Por Charles Gnomosky
La pandemia no termina y para muchas personas ha implicado pérdidas. Seamos responsables y ayudemos a que disminuyan los contagios, nos exhorta Charles Gnomosky.
Seguir leyendoPor Charles Gnomosky
La pandemia no termina y para muchas personas ha implicado pérdidas. Seamos responsables y ayudemos a que disminuyan los contagios, nos exhorta Charles Gnomosky.
Seguir leyendoPor Charles Gnomosky
Después de un año y medio, nuestra vida poco a poco se acomoda a esta post-pandemia. Nueva normalidad, una baja en la curva de contagios, buen fin y un inminente regreso a clases presenciales en todos los niveles educativos, es lo que acontece en los últimos días y semanas en esta Ciudad de la Esperanza.
Seguir leyendoPor Charles Gnomosky
Pareciera que, en nuestro querido México, en nuestro México Mágico todo puede pasar. Un año ya de la presente pandemia mundial por COVID-19, tres meses de este 2021 y las cosas no parecieran mejorar en muchos sentidos, tanto en lo político, económico y en el sector salud.
Seguir leyendoPor Charles Gnomosky
Por fin el año 2021 ha llegado y con ello muchas esperanzas. Se creía que con este nuevo año todo regresaría a la normalidad, pero no, las cosas siguen igual y en muchos rubros las situaciones se complican. Aunque la vacuna contra el Covid-19 paulatinamente ha llegado a nuestro país, todavía tardará muchos meses para que toda la población se encuentre vacunada en su totalidad, tendremos que esperar más tiempo para regresar a una posible normalidad.
Seguir leyendoPor Charles Gnomosky
¿Qué hemos aprendido después de más de ocho meses de contingencia sanitaria? ¿Hemos cambiado nuestras prácticas en esta “nueva normalidad”? ¿Hemos mejorado como personas, como sociedad? ¿Entenderemos que el paradigma ha cambiado? Al parecer las respuestas a estas y otras preguntas son un poco desoladoras.
Seguir leyendoPor Charles Gnomosky
El mundo se ha transformado, el paradigma ha cambiado. Octubre de 2020, más de seis meses de la presente pandemia por el COVID-19 en el mundo. Una nueva normalidad que se parece mucho a la normalidad anterior. En las calles y avenidas un porcentaje todavía sigue las indicaciones de protección sanitaria, pero otra parte de la población sigue haciendo caso omiso. Establecimientos y actividades comerciales poco a poco regresan a lo habitual. Después de todo esto, nos preguntamos ¿estamos preparados para lo que se aproxima?
Seguir leyendo“El voto es, el sagrado ejercicio del poder del ciudadano”
Anónimo
Por Livia Liney QS
El pasado diez de agosto, el Instituto Electoral aprobó la Convocatoria dirigida a la ciudadanía y partidos políticos a participar en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020- 2021, para elegir Diputadas y Diputados al Congreso de la Ciudad de México; Alcaldesas y Alcaldes, así como Concejalas y Concejales de las dieciséis demarcaciones territoriales, cuya jornada electoral se celebrará el 6 de junio de 2021.
Seguir leyendoPor Charles Gnomosky
La nueva normalidad ha llegado, aunque el semáforo sanitario en casi todo el país prevalece en color naranja muchas de las actividades económicas, sociales y culturales poco a poco han regresado. Más de cinco meses desde el inicio de esta pandemia y todos nos preguntamos Y ahora, ¿qué sigue?
Seguir leyendoPor Mónica Alejandra Espinosa González.
La pandemia del COVID-19 ha evidenciado las problemáticas y deficiencias de los países en temas de salud, migración, seguridad, economía y sistema penitenciario por enumerar algunos ejemplos. Si bien existe mucho trabajo con un sinfín de adaptaciones que se tienen que realizar para alcanzar lo que ahora se denomina “la nueva normalidad”, una de las aristas sobre la cual no se ha logrado concretar el plan a desarrollar e incluso se ha vuelto un punto incómodo, es la migración de personas entre los Estados, caso contrario, se utilizó al COVID-19 como el medio con el cual se justificó la deportación de migrantes irregulares o en espera de resoluciones, así como la separación de familias por la dificultad de viajar y las condiciones precarias de los centros migratorios, los cuales también se convirtieron en foco de infección por la nula o escasa atención sanitaria a migrantes.
Seguir leyendoPor Charles Gnomosky
Llegamos casi al segundo semestre del 2020, sin saber a ciencia cierta cuáles serán los estragos reales de la pandemia en México, a pesar de esto y sin acatar las medidas necesarias contra el coronavirus, se ha dado el inicio de una “nueva normalidad” en la mayoría de las ciudades del país.
Seguir leyendo