Y ahora, ¿qué sigue?

Por Charles Gnomosky

La nueva normalidad ha llegado, aunque el semáforo sanitario en casi todo el país prevalece en color naranja muchas de las actividades económicas, sociales y culturales poco a poco han regresado. Más de cinco meses desde el inicio de esta pandemia y todos nos preguntamos Y ahora, ¿qué sigue?

Hace algunos días se registró la supuesta primera vacuna contra el COVID-19 de parte del gobierno ruso, la cual está contemplada que sea distribuida a partir del 1 de enero de 2021 a todo el mundo. Este hecho se presenta como una esperanza contra el virus, aunque todavía no hay estudios científicos que respalden la total efectividad de esta vacuna.

Mientras tanto en nuestro país continua la desigualdad y violencia, además de esperarse una recesión económica según el Banco de México del 8.8%. Lo real es que se han perdido más de 12 millones de empleos en los últimos tres meses, entre trabajo formal e informal en todo el país (según datos del INEGI) y van más de 59,000 muertes a causa del COVID-19, pero el verdadero impacto de la pandemia en la sociedad todavía no lo sabemos.

Han pasado infinidad de acontecimientos desde el inicio de la contingencia, aunque el sector salud ha dicho que la curva de contagios se ha aplanado, la realidad es otra, las muertes se siguen acumulando. Lo que si hemos visto es que una parte de la ciudadanía ha aprendido a vivir día a día con una amenaza sanitaria. Debemos de salir y continuar con nuestra vida, con todo lo que implica esto.

La problemática de la pandemia va más allá de las muertes ocasionadas por el virus, es un cambio en la estructura económica y social. Nadie está preparado para lo que se avecina en los próximos meses, en los próximos años. Lo que debemos recordar es que la crisis ya existía, no sólo en México, sino en gran parte del mundo.

Comprensión y atención ante lo que se viene, repensarnos como sociedad, como individuos. Nos encontramos ante un nuevo paradigma que cambiará la forma del comportamiento de las personas, de la forma de relacionarnos con el otro y tendrá repercusiones en los próximos años en todas las facetas económicas, sociales, políticas y culturales de nuestro tiempo.

Puntuación: 4 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s