El paradigma ha cambiado

Por Charles Gnomosky

¿Qué hemos aprendido después de más de ocho meses de contingencia sanitaria? ¿Hemos cambiado nuestras prácticas en esta “nueva normalidad”? ¿Hemos mejorado como personas, como sociedad? ¿Entenderemos que el paradigma ha cambiado? Al parecer las respuestas a estas y otras preguntas son un poco desoladoras.

Nos encontramos ante un nuevo paradigma, en el cual debemos entender que las dinámicas de vida de esta ciudad, de este país, de este mundo han cambiado por completo, aunque no lo queramos comprender. Una nueva normalidad que se parece mucho a la anterior, pero con mucho más problemáticas. Mientras algunos por cuestiones laborales están cansados todo el tiempo, algunos otros no saben qué hacer de su tiempo, sin tener actividades consistentes.

Vivimos en un mundo extraño y complicado. En todas partes del mundo, cada vez las injusticias son mayores, una desigualdad agobiante y problemáticas se acumulan en casi todos los aspectos de la vida humana. En palabras del filósofo chileno Gaston Soublette[1], “Si uno lo analiza bien, es una crisis que lo abarca todo. Todo está en crisis, y cuando todo está en crisis, lo peor puede suceder. La pandemia es parte de la mega crisis. No están las protestas, por un lado, las feministas por otro y la pandemia por otro. No, está todo en un mismo fenómeno.”

Tomado del canal Ojo en Tinta

Estamos viviendo una crisis en todos los sentidos, nosotros somos la crisis. En la era de las fake news, las teorías conspirativas, el racismo exacerbado, violencia sistematizada y demás problemas de nuevo siglo ¿Hay espacio para la esperanza? ¿Otro mundo es posible?

Es importante darse cuenta de la magnitud de las problemáticas, de la crisis médica, la crisis económica que se avecina y sin duda la crisis mental y emocional que muchas personas ya se encuentran. La pandemia es el resultado de una crisis que nunca resolvimos, lo que es cierto es que no podemos seguir de esta forma, pero ¿qué podemos hacer?

Tomado del canal de la UNESCO.

Al escribir esto estimado lector, lectora existen más dudas que respuestas. Aunque el futuro siempre ha sido incierto, la vida no se detendrá. El virus como tal ya no es una amenaza, la amenaza es quedarse sin trabajo, ser asaltado o secuestrado en la calle. El miedo es también para algunos no saber qué hacer o cómo continuar. Terminaremos un año con más dudas que respuestas. El miedo y el temor se ha tornado con otro significado. El paradigma ha cambiado.

[1] Entrevista para la Fundación Lumbre (Chile) Julio 2020.


Puntuación: 3 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s