AMLO, 100 días

Por Livia Liney QS

El tan nombrado informe que presentará Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es su primera rendición de cuentas hacia los ciudadanos. Es una práctica instaurada en 1933 en Estados Unidos, cuando Franklin D. Roosevelt, es cuestionado por la inestabilidad que atravesaba el país, raíz de la crisis económica mundial crack del 29.

Fue así como se acuñó el concepto de los cien primeros días y durante este período de tiempo se deberían tomar las de medidas necesarias para intentar revitalizar la economía y acabar con la crisis económica.

No obstante, lo anterior no es una regla, los ciudadanos tienen todo el derecho de evaluar al presidente desde el día uno de su mandato, y por otra parte si bien los primeros 100 días permiten identificar prioridades del gobierno en turno, es un hecho que para activar la economía se requiere la suma de varios factores y circunstancias del ámbito nacional e internacional. 

¿Cómo llega AMLO a su primer informe?

AMLO gana con el 53% de los votos, un torbellino en las urnas, y su popularidad continua creciendo, Consulta Mitofsky identificó un incremento de 5 puntos porcentuales en aprobación, para colocarse en 67%, lo cual es un arma de dos filos; por una parte el presidente es respaldado en sus decisiones por el pueblo pero por otra, en el momento que no cumpla algo o sus acciones afecten a los ciudadanos, el descontento social puede ser mayor que en otras administraciones, un reto grande cuando se prometen grandes cosas.

Desde el día uno de su gobierno, ha soltado una serie de balas para atacar una diversidad de problemáticas que enfrenta el país, que él convirtió en promesas de campaña. Es una realidad que es su momento de ejecución, de implementar sus decisiones sin considerar si son impopulares.

Lo cual ha sumado a su aprobación por atacar temas como: seguro de gastos médicos, pensiones a expresidentes, salarios de servidores públicos, venta de avión y autos presidenciales, ataque a robo de combustible, aeropuerto, guardia nacional.

Por otra parte llega con nuevos titulares en las diversas instituciones, algunos controvertidos por su edad, otros por no cumplir con el perfil educativo y en consecuencia la falta de experiencia para asumir la administración interna en temas como finanzas, pagos o proyectos en curso.

Entre los más nombrados están de la Comisión Intersecretarial de Biodiversidad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM), Edith Arrieta Meza, quien sí tiene licenciatura, pero en Diseño de Modas; El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) David Alexir Ledesma Feregrino, quien actualmente, está en tercer semestre de la licenciatura.

Otros de los puntos que han generado controversia, es el recorte presupuestal de programas como instancias infantiles, refugio para mujeres, programa del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) que atiende a mujeres con cáncer cervicouterino.

100 días de gobierno, en los cuales no se identifican actores que permitan generar contrapesos políticos, mismos que son necesarios en una democracia participativa, una democracia donde la opinión pública se construya a través de una diversidad de ideas y posturas. Y los ciudadanos no construyan su opinión solo de escuchar las conferencias de AMLO en las mañanas.

Sin lugar a dudas AMLO festejará con una gran sonrisa, y cómo no hacerlo si tiene la mayoría en la cámara, si todas la decisiones que ha tomado han sido aprobadas, no tiene competencia política fuerte, y los ciudadanos no lo juzgan con la severidad requerida.

Ojalá en su informe, más allá de dar ideas sueltas; explique el ABC de sus estrategias de gobierno y no se centre en “juntos estamos terminando con la corrupción”; en un momento donde el despido laboral incrementa, los asaltos no disminuyen, el dinero de los programas se busca entregar de manera directa a los beneficiarios, el debate del aborto lo quiere congelar.

Y así AMLO va cumpliendo su “«Me canso ganso”

@IDEMQS

También puedes revisar:

ConstituciónNuevosPartidos

Elecciones 2021

Nuevos Partidos Políticos

Los comentarios y opiniones vertidos en Órbita Política son responsabilidad del autor, no representan una consultoría, asesoría o prestación de servicios de ninguna índole. 

 

2 comentarios en “AMLO, 100 días

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s