Después de ser el eterno suspirante, finalmente AMLO logró llegar a la Presidencia de la República. De entre sus propuestas polémicas, el remover las pensiones a los ex-presidentes ha ganado muchos adeptos últimamente. ¿Es riesgoso, como lo ha manifestado el ex-mandatario, Felipe Calderón? Déjanos tus comentarios al final del artículo.
Por Livia Liney QS
Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presenta como compromiso para combatir la corrupción la cancelación de las pensiones a los ex presidentes de la República. El tema no es nuevo, la crítica a la asignación de estos recursos es anticonstitucional. Sin embargo, todo indicaría que AMLO logra insertar nuevamente en la agenda el tema de la supresión con el fin de disminuir la corrupción.
En un primer nivel podemos aplaudir su convicción, partiendo de que las pensiones se sustentan solamente en dos acuerdos que no tienen valor constitucional y no cumplieron con la publicación de los mismos, es decir no son transparentes. El acuerdo de 1976 señala que los ex presidentes deben recibir pensión, tener bajo su servicio a 78 miembros de ejército, fuerzas armadas y aéreas.
El acuerdo de 1987 rescata las ideas anteriores y adiciona 25 civiles, llegando a un total de 103 empleados. Un dato más de estos acuerdos, radica en hacer extensivo el beneficio de los recursos a las viudas de los ex presidentes y a sus hijos menores de edad. Lo cual es un cuento de nunca acabar, omitir este aspecto ayudara en el ahorro de presupuesto.
En un segundo nivel, si bien la intención de AMLO es buena es una realidad que algunos ex presidentes no reciben dichos recursos por haber renunciado a ellos o solicitado se donaran a beneficios de otros sectores.
Derivador de lo anterior, para más ahorro la reducción de pensiones debería abarcar a cargos como los Ministros de la de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los cuales reciben más de 200 mil pesos, una de las beneficiarias es la próxima Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Con las facultades de Presidente y con una mayoría en el congreso, se esperaría la modificación al artículo 83 de la constitución, en el cual se señale que ningún presidente una vez concluido su mandato podrá recibir jubilaciones fuera de las señaladas en el seguro social correspondiente.
¿Deben de quitarse las pensiones a los ex presidentes?, si se regularan no tendría que ser tan extremo, todos los presidentes del mundo reciben. En México gana más el tema de la impunidad mismo que permite pensiones tan exageradas y sin rendición de cuentas.
Por último, recordemos que algunos ex presidentes tienen la vitalidad para continuar trabajando como cualquier ciudadano de a pie, de hecho lo hacen en el sector privado o internacionalmente, de hambre no morirán y la prueba son los millones de mexicanos que luchan día a día.
@Idems_QS
Fuente:
Cecilia Licona Vite. Estudio en materia de pensiones, percepciones o compensaciones y demás beneficios a ex presidente de México, Serie Amarilla Temas Políticos y Sociales , junio 2008.