Por Charles Gnomosky
La pandemia no termina y para muchas personas ha implicado pérdidas. Seamos responsables y ayudemos a que disminuyan los contagios, nos exhorta Charles Gnomosky.
Seguir leyendoPor Charles Gnomosky
La pandemia no termina y para muchas personas ha implicado pérdidas. Seamos responsables y ayudemos a que disminuyan los contagios, nos exhorta Charles Gnomosky.
Seguir leyendoPor Charles Gnomosky
Después de un año y medio, nuestra vida poco a poco se acomoda a esta post-pandemia. Nueva normalidad, una baja en la curva de contagios, buen fin y un inminente regreso a clases presenciales en todos los niveles educativos, es lo que acontece en los últimos días y semanas en esta Ciudad de la Esperanza.
Seguir leyendoPor Charles Gnomosky
Un año y medio del Gran Encierro. Las actividades económicas abren, cierran, abren, cierran. El contacto físico que en una gran urbe podría llegar a molestar, se extraña. Como los conciertos o los abrazos. Sigue leyendo esta reflexión y déjanos tu experiencia al final del texto
Seguir leyendoPor Susana Silva C.
La semana pasada, presenciamos una de las noticias más trascendentes sobre salud mental en voz de una de las atletas más importantes del mundo. Simone Biles declaraba que daría una pausa a su participación en los juegos olímpicos para centrarse en el cuidado de su salud mental.
El tema viene a colación porque estamos ante una pandemia mundial desde hace más de un año en que todos hemos visto afectados nuestras dinámicas cotidianas, nuestra economía y nuestra salud en todos sus aspectos. Biles puso sobre la mesa un tema importante y trascendente en nuestra sociedad: la atención a la salud mental.
Seguir leyendoPor: Mónica Alejandra Espinosa González.
“Que un fenómeno sea visible para la población, no necesariamente
refleja su visibilidad en las políticas públicas.”
-María Esther Cervantes, Investigadora.
El pasado 19 de marzo de 2021, la Secretaria de Relaciones Exteriores de México a través del canciller Marcelo Ebrard, anuncio el cierre de fronteras norte y sur durante un mes, con la finalidad de evitar un repunte en las cifras de contagio por COVID-19. Este acuerdo multilateral entre México, USA, Guatemala y Belice “promete” no ser un cierre severo y permanente, así como se dijo que no dañaría el comercio en las fronteras.
Seguir leyendoPor Charles Gnomosky
Pareciera que, en nuestro querido México, en nuestro México Mágico todo puede pasar. Un año ya de la presente pandemia mundial por COVID-19, tres meses de este 2021 y las cosas no parecieran mejorar en muchos sentidos, tanto en lo político, económico y en el sector salud.
Seguir leyendo«No tengo derecho a fallar» AMLO
Por Livia Quiroa
Diez meses han transcurrido desde el inicio de la pandemia en México, cuando se activó ese primer semáforo rojo la instrucción del Gobierno fue aislamiento social, recuerdo la sensación de incertidumbre que existía sobre el COVID-19. Las luces de las escuelas, restaurantes, oficinas, puestos ambulantes, se fueron apagando paulatinamente, impregnando en la atmósfera un momento de desolación para algunos; otros veían esa oportunidad como un momento de descanso laboral. Y la gran mayoría coincidíamos en que este aislamiento duraría unos días tal vez máximo uno mes.
Seguir leyendoPor Charles Gnomosky
Por fin el año 2021 ha llegado y con ello muchas esperanzas. Se creía que con este nuevo año todo regresaría a la normalidad, pero no, las cosas siguen igual y en muchos rubros las situaciones se complican. Aunque la vacuna contra el Covid-19 paulatinamente ha llegado a nuestro país, todavía tardará muchos meses para que toda la población se encuentre vacunada en su totalidad, tendremos que esperar más tiempo para regresar a una posible normalidad.
Seguir leyendoPor Ligia Aguilar
Estamos en un nuevo proceso electoral que será atípico en más de una forma, con varios retos importantes y complejos para que la democracia se vea beneficiada.
La contingencia sanitaria ha puesto a prueba a los gobiernos de todos los niveles, colores y sabores, partidos políticos, líderes políticos y demás actores que intervienen en un proceso electoral. Hoy más que nunca, la sociedad exige los mejores resultados y lo que nunca debe fallar, sobre todo en tiempo de crisis, es la comunicación.
Seguir leyendoPor Jaquelin Garduño
A nivel mundial llevamos casi 80 millones de contagios por COVID-19 y cerca de 2 millones de fallecimientos. Casi todos los países han presentado una parálisis de su actividad económica con resultados más o menos catastróficos dependiendo de las acciones encaminadas por sus gobiernos.
Seguir leyendo