Por Charles Gnomosky
La pandemia no termina y para muchas personas ha implicado pérdidas. Seamos responsables y ayudemos a que disminuyan los contagios, nos exhorta Charles Gnomosky.
Seguir leyendoPor Charles Gnomosky
La pandemia no termina y para muchas personas ha implicado pérdidas. Seamos responsables y ayudemos a que disminuyan los contagios, nos exhorta Charles Gnomosky.
Seguir leyendoPor Charles Gnomosky
Un año y medio del Gran Encierro. Las actividades económicas abren, cierran, abren, cierran. El contacto físico que en una gran urbe podría llegar a molestar, se extraña. Como los conciertos o los abrazos. Sigue leyendo esta reflexión y déjanos tu experiencia al final del texto
Seguir leyendoPor Charles Gnomosky
Por fin el año 2021 ha llegado y con ello muchas esperanzas. Se creía que con este nuevo año todo regresaría a la normalidad, pero no, las cosas siguen igual y en muchos rubros las situaciones se complican. Aunque la vacuna contra el Covid-19 paulatinamente ha llegado a nuestro país, todavía tardará muchos meses para que toda la población se encuentre vacunada en su totalidad, tendremos que esperar más tiempo para regresar a una posible normalidad.
Seguir leyendoPor Ligia Aguilar
Estamos en un nuevo proceso electoral que será atípico en más de una forma, con varios retos importantes y complejos para que la democracia se vea beneficiada.
La contingencia sanitaria ha puesto a prueba a los gobiernos de todos los niveles, colores y sabores, partidos políticos, líderes políticos y demás actores que intervienen en un proceso electoral. Hoy más que nunca, la sociedad exige los mejores resultados y lo que nunca debe fallar, sobre todo en tiempo de crisis, es la comunicación.
Seguir leyendoPor Jaquelin Garduño
A nivel mundial llevamos casi 80 millones de contagios por COVID-19 y cerca de 2 millones de fallecimientos. Casi todos los países han presentado una parálisis de su actividad económica con resultados más o menos catastróficos dependiendo de las acciones encaminadas por sus gobiernos.
Seguir leyendoPor Charles Gnomosky
La nueva normalidad ha llegado, aunque el semáforo sanitario en casi todo el país prevalece en color naranja muchas de las actividades económicas, sociales y culturales poco a poco han regresado. Más de cinco meses desde el inicio de esta pandemia y todos nos preguntamos Y ahora, ¿qué sigue?
Seguir leyendoPor Eliel Morales Sosa
Ante la situación actual del coronavirus y la imposibilidad de asistir a los centros de trabajo, los empleadores se han visto en la necesidad de implementar el home office o teletrabajo, sin embargo, como veremos, el panorama legal de esta nueva modalidad aún se encuentra en proceso de reforma, por lo que es de vital importancia revisar las propuestas para que los trabajadores a distancia cuenten con la certeza legal de sus condiciones, así como de sus derechos, ante las nuevas modalidades de trabajo que están surgiendo.
Seguir leyendoEl Índice de rigurosidad de la respuesta gubernamental Covid-19. Respuesta de las administraciones públicas ante la emergencia mundial.
Por Juan Pablo Aguirre Quezada
El informe covid-19: goverment response stringency Index (Índice de rigurosidad de la respuesta gubernamental Covid-19) es un estudio que se desarrolla en tiempo real realizado por la Universidad de Oxford (Reino Unido) en conjunto con Global Chance Data Lab (GCDL) y Oxford Martin School.[1] Dicho indicador es construido por “nueve indicadores de respuesta que incluyen cierres de escuelas, cierres de lugares de trabajo y prohibiciones de viaje, redimensionados a un valor de 0 a 100 (100 = respuesta más estricta)”.[2]
Seguir leyendoPor Ligia Aguilar
El Covid-19 ha llegado para quedarse, y de acuerdo a sondeos aplicados por Mitofsky, las cifras actualizadas de los casos confirmados y muertes por el nuevo coronavirus, es el tema recurrente que es de mayor interés entre la población. Sin embargo, aunque el gobierno mexicano ha optado por tener una conferencia de prensa al día para tratar el tema, no necesariamente cantidad es calidad y no necesariamente se le está dando la importancia que amerita la situación actual en México.
Seguir leyendoPor Charles Gnomosky
Ignorar algo no sólo significa desconocer un tema o no tener los conocimientos acerca del mismo, ignorar también es negar la existencia de algo. La ignorancia también puede ser letal y en circunstancias como la actual pandemia, puede matar a las personas.
Seguir leyendo