La administración pública ante el COVID-19

 El Índice de rigurosidad de la respuesta gubernamental Covid-19. Respuesta de las administraciones públicas ante la emergencia mundial.

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

El informe covid-19: goverment response stringency Index (Índice de rigurosidad de la respuesta gubernamental Covid-19) es un estudio que se desarrolla en tiempo real realizado por la Universidad de Oxford (Reino Unido) en conjunto con Global Chance Data Lab (GCDL) y Oxford Martin School.[1] Dicho indicador es construido por “nueve indicadores de respuesta que incluyen cierres de escuelas, cierres de lugares de trabajo y prohibiciones de viaje, redimensionados a un valor de 0 a 100 (100 = respuesta más estricta)”.[2]

Esta medición permite comparar los esfuerzos llevados a cabo por diferentes países a escala mundial, al visualizar y consultar aspectos específicos tales como casos confirmados de coronavirus, decesos, políticas de prueba, tasas de letalidad con variables, pruebas diarias, uso de espacios públicos, acceso a farmacias y tiendas, cierres de transportes públicos, restricciones al paso peatonal, condiciones en los lugares de trabajo, entre otros.

En el Índice de rigurosidad de la respuesta gubernamental Covid-19 México obtuvo un resultado de 70.83; indicador mayor que otros países del continente como Estados Unidos (68.98), Belice (67.59), Puerto Rico (64.81), Cuba (58.33), Barbados (54.63), Dominica (44.44) Haití (28.7) Uruguay (16.67), y Nicaragua (16.67).

No obstante, otros países latinoamericanos presentan indicadores de mayor rigurosidad en la respuesta gubernamental ante los efectos del Covid que el promedio logrado por México. Así, Costa Rica (73.61), República Dominicana (75), Perú (75.93), Guyana (77.31), Paraguay (78.7), Panamá (80.56), Brasil (81.02), Ecuador (83.8), Chile (86.57), Colombia (87.04), Venezuela (87.04), Bolivia (89.81), Argentina (90.74), Honduras (96.3), y Guatemala (96.3) lograron mayores calificaciones que nuestro país.

Otros países que han sufrido de forma intensa los efectos del Covid-19 en su población tuvieron los siguientes indicadores: Francia (31.48), Alemania (40.28), Italia (58.33), España (58.8), Rusia (62.5), Reino Unido (64.35), Irán (64.35), o Pakistán (66.67). Estos casos por debajo del indicador obtenido por México. En tanto, en la India (77.78) o China (81.94) las medidas adoptadas superan a lo medible en nuestra nación.

Ejercicios tales como el realizado en el Índice de rigurosidad de la respuesta gubernamental Covid-19 nos muestran los desafíos que han enfrentado los gobiernos de todo el mundo para enfrentar los retos de la pandemia mediante la eficiencia en la aplicación de las políticas públicas. Si bien existen medidas que han sido replicadas con diferentes intensidades como contención, aislamiento, comunicación social o servicios médicos, las evoluciones del desarrollo de la pandemia han mostrado diferentes intensidades en las naciones analizadas.

El proceso continúa y aún desconocemos los efectos que ocasione el Covid-19 en la gestión de los gobiernos locales y nacionales. La epidemia fortaleció los canales de comunicación entre las y los ciudadanos con sus autoridades por medio de tecnologías de la información, aunque los resultados en otras políticas públicas serán objeto de estudio por parte tanto de científicos y expertos como de las y los habitantes de los países que sufrieron los embates del Covid-19.


[1] El estudio puede consultarse en la página de internet: https://ourworldindata.org/grapher/covid-stringency-index

[2] Oxford University. Goverment response stringency Index. Disponible en: https://ourworldindata.org/grapher/covid-stringency-in

Puntuación: 4 de 5.

Un comentario en “La administración pública ante el COVID-19

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s