“Mi ideal más querido es una sociedad libre y democrática, en la que todos podamos vivir en armonía y con iguales posibilidades”
Nelson Mandela.
Por Livia Liney QS
Las próximas elecciones son las más complejas de la historia y probablemente las más competidas. Un elemento adicional son los candidatos independientes, que luchan por transformar un sistema que favorece a los partidos políticos. ¿Votarías por un independiente?
En el tenor de las modificaciones que arrojó la reforma electoral de 2014, el Proceso Electoral abrió la puerta a la ciudadanía para participar sin partido por cargos de elección popular. En el caso de la Ciudad de México competir por la Jefatura de Gobierno, una Diputación, una Alcaldía o ser Concejal.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) recibió 14 solicitudes para el cargo Jefe de Gobierno, de las cuales 12 cumplieron con los requisitos solicitados en convocatoria. Sin embargo, el reto impuesto por la cúpula política a los independientes fue recabar firmas electorales de apoyo que legitimen sus candidaturas, en este caso los capitalinos que estén a favor de las mismas. El número de firmas que deben alcanzar son 74,546 en al menos 6 demarcaciones de la capital.
Hasta el momento el IECM con corte del 15 de enero del presente, reporta a Xavier González Zirión[1] y Lorena Osornio Elizondo como los únicos aspirantes que han superado la meta de firmas solicitadas 167,140 y 90,873 respectivamente. En tercer lugar, se encuentra Pedro Pablo de Antuñano Padilla con 30,477 firmas de apoyo.
Respecto a los aspirantes a Alcaldes 21 personas se registraron, solo 3 han alcanzado las firmas requeridas, David Alejandro Márquez Salazar (Cuauhtémoc), Cynthia María Caballero Barrón (Iztacalco) y Demetrio Javier Sodi de la Tijera (Miguel Hidalgo).
Finalmente para Diputados de Mayoría Relativa existen 59 aspirantes registrados y solo 7 han alcanzado los apoyos requeridos: Héctor Alexis Gómez Flores (DTTO 2), María Virginia Hernández Martínez (DTTO 9), Thomás Xavier González de Nennie (DTTO 13), Ángel Noé Mendoza Arzate (DTTO 16), Delfino Ortiz Vázquez (DTTO 18), Xavier Noval Enterria (DTTO 20) y Nancy Gabriela Sandoval Orozco (DTT0 25).
El 6 de febrero es la fecha límite para recabar firmas, sin duda este requisito fue un golpe a los candidatos sin partido derivado de la complejidad para persuadir y convencer a los capitalinos para ir por la opción independiente. En un escenario donde prevalece por una parte un descontento total con los partidos políticos y ahora lidiar con más candidatos se puede convertir en un dolor de cabeza.
El 1 de julio en las urnas se reflejara el éxito o fracaso de las candidaturas independientes, serán capaces de abonar a la democracia mexicana, pluralidad y descentralización, convertirse en una pieza que active la participación que se ha mermado en las urnas electorales.
@Livia Liney QS
Avance preliminar de apoyos ciudadanos enviados por las y los aspirantes a una candidatura sin partido en el proceso electoral 2017 – 2018 http://www.iedf.org.mx/images/banners/PELO20172018/apoyociudadano.pdf , 15 de enero de 2018.