Regular el Comercio Informal de la Ciudad de México

Por Livia Quiroa

¿Qué es el comercio informal en México? ¿Cómo afecta el comercio informal a la economía? ¿Por qué formalizarlo? En el presente texto te damos los pros y contras de este controvertido tema que no ha logrado encontrar una solución.

« El comercio libre no es un principio, sino un recurso. ».

Charles Haskell Revson

La Agrupación de Ambulantes encabezada por Alejandra Barrios Ricahrd y Diana Sánchez Barrios, busca regular el ejercicio del comercio y el trabajo no asalariado en la vía pública de la Ciudad de México, mediante la iniciativa de ley “Chambeando Ando”

Dicha iniciativa fue turnada al Congreso de la Ciudad, mismo que sigue la ruta señalada en el Ley de Participación Ciudadana enviando al Instituto Electoral de la Ciudad de México las firmas recabas por la agrupación con el fin de cotejarlas con la lista nominal vigente y cumplir con el requisito de 19 mil firmas que pide la Ley.

Actualmente el trabajo informal representa 33.1% de la población laboral, de ahí la relevancia del impacto de la aprobación de Ley, sin embargo, hay varios puntos por tomar en cuenta para su implementación.

Por qué sí

  • Disminución de la violencia en los desalojos
  • Mejora de la imagen de la vía publica
  • Generar la inclusión laboral mediante derechos y obligaciones
  • Accesos a seguridad social
  • Creación de un marco jurídico
  • Disminución de las cuotas de uso de piso
  • Permitir mejorar la limpieza y problemas de insalubridad en los espacios públicos, que afectan a las personas
  • Ayudaría a la disminución de focos rojos para la delincuencia, que aprovecha la aglomeración de comercios informales
  • El flujo de movilidad se agilizaría tanto del peatón como automóviles
  • La contaminación auditiva mejoraría

Por qué No

  • Incapacidad para otorgar espacios dignos para los comerciantes
  • Falta de un sistema financiero para la regulación de los impuestos de este sector
  • El trabajo informal permite de alguna manera aliviar la pobreza
  • Es un medio de control, es decir, permite generar una tasa de ocupación considerable
  • Es parte de la historia cultural de México
  • Aun con el pago de impuestos, existe incapacidad del sector salud para brindar servicios a más personas, podría convertirse en un foco rojo
  • El comercio informal opera con recursos del hogar, y no tienen ni la capacidad financiera, ni recursos humanos para convertirse en empresa
  • Permite a las ama de casa flexibilidad de horarios para el cuidado de sus hijos o convivencia familiar

Por qué ha sido un tema que se queda en el tintero

  • Incapacidad del Gobierno para generar empleos bien remunerados y con seguro, ausencia de políticas publicas
  • La apertura del mercado permitió a países como China (Made in China) se expandieran sin ninguna restricción
  • La ausencia de voluntad política, tanto de los funcionarios del gobierno como de las mismas empresas
  • El comercio informal genera espacios públicos donde se fortalece la cohesión social
  • El exceso de requisitos para constituirse formalmente y pagar impuestos
  • El incremento del porcentaje de jóvenes que dejan sus estudios por falta de acceso o recursos económicos, apoya el crecimiento del comercio informal
  • La concentración de mexicanos 8,855 millones en una ciudad que se va agotando en capacidad de brindar servicios de calidad para todos

A veces el comercio informal significa mayor desempleo pero mayores condiciones de vida en algunos casos.  Es decir, para algunos es un ingreso económico y para el cliente es un espacio de acceso a ciertos productos a menor precio, al final el comercio refleja el nivel de poder adquisitivo de los mexicanos. Además  actualmente el Gobierno de AMLO se encuentra en cifras negativas con el incremento de comercio informal derivado de los despidos laborales realizados durante su gestión.

Tiwitter : @idemqs

Los comentarios y opiniones vertidos en Órbita Política son responsabilidad del autor, no representan una consultoría, asesoría o prestación de servicios de ninguna índole

También puedes revisar:

TRANSitar la CDMX

Feminismo en CDMX

AMLO: héroe-heraldo [I]

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s