Del dicho al hecho (II)

Por Jorge Villegas

La comunicación política ha revolucionado las campañas. Uno de los valores fundamentales es mantener un discurso homogéneo, que logre amalgamar al candidato con la propuesta de un partido político determinado.

¿Cómo se construye una imagen política sólida? ¿Cuáles son los factores que debemos tomar en cuenta? Te invito a leer el resto del artículo para descubrirlo.

Seguir leyendo

Libertad de expresión en México con EPN y AMLO

Por Óscar Cuevas

El derecho a la información forma parte de los derechos humanos, que son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. El derecho a la información se fundamenta en que toda persona tiene derecho a la libertad de expresión y pensamiento. 

Dentro de una democracia, la libertad de expresión resulta fundamental para la creación de una opinión pública crítica, responsable, abierta al diálogo y a la discusión de distintos puntos de vista. En este sentido, los dichos del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante sus mañaneras, han puesto en alerta a diversas organizaciones no gubernamentales, medios nacionales e internacionales y a algunos académicos que estudian la relación entre los medios de información y el poder público.

Seguir leyendo

El periodismo en México y su futuro sombrío

Por Romarico Fuentes 

Es innegable que el periodismo mexicano atraviesa por una grave crisis sin precedentes y que difícilmente podrá ser solucionada o revertida si no se actúa desde una perspectiva global, que abarque cada uno de los problemas que enfrenta, debido a que poco a poco se han ido asentando en los diversos terrenos de su competitividad y que sin duda vulneran los derechos esenciales de libertad de expresión y acceso a la información. Seguir leyendo

EVO EN MÉXICO: ¿UNA PIEDRITA EN EL ZAPATO?

Por Fabian Lara

Es importante preguntarnos con fines de llegar a un análisis profundo de percepción, reputación y opinión pública si el gobierno de México hace bien al involucrarse de cierta manera en las decisiones políticas de Bolivia. ¿Cómo la bienvenida a Morales afecta o beneficia la imagen del mandatario mexicano?  Dicho recibimiento ¿Alimenta el discurso político de la oposición o nutre y fortalece los valores de la izquierda en turno? ¿Qué consecuencias provocarán en la percepción del pueblo mexicano en general?

Querido lector en este artículo abordaremos y trataremos de dar respuesta a estas preguntas; espero lo puedas disfrutar y que juntos logremos aprender más sobre temas de imagen y su relación con la política. Seguir leyendo

Revocación de mandato presidencial en México

Por Eliel Morales Sosa

¿Qué significa revocación de mandato? ¿Cuál es el proceso que debería seguirse? Un tema que hemos escuchado las últimas semanas es la posible reforma a la constitución que introduce la figura de revocación del mandato, por eso, primero que nada, debemos tener en claro lo que es la revocación del mandato, entendiéndola como un procedimiento donde los electores de forma directa pueden remover a un funcionario que ha sido electo previo a que concluya su mandato.

Ahora bien, se desarrolla en un contexto donde en nuestro país impera una desconfianza ciudadana hacia la política, donde la idea primordial es buscar un fortalecimiento de la democracia participativa y a su vez empoderar a la ciudadanía para que este al pendiente de las actividades y decisiones del primer mandatario, lo que traería en consecuencia, que este último verdaderamente se comprometa con la sociedad atendiendo las demandas de la ciudadanía, pues de no ser así, los propios ciudadanos a través de esta figura podrían removerlo. Seguir leyendo

AMLO: héroe-heraldo en 2018 (II)

Por Óscar Cuevas

En la primera parte  de este estudio, se revisaron las nociones básicas de la comunicación política y se enlistaron algunas definiciones. Se explicó cuál es el objetivo del análisis del discurso en la campaña de AMLO en 2018.

En esta entrega, hablaré sobre la pertinencia periodística de realizar este tipo de análisis sobre las campañas políticas y los spots utilizados en las mismas. ¿Por qué ganó AMLO las elecciones en 2018? ¿Qué narrativa utilizó? Aquí, te lo diremos.

Seguir leyendo

AMLO: el héroe-heraldo de 2018

Por Óscar Cuevas

¿Quién es AMLO? ¿Cómo ganó las elecciones de 2018? ¿Por qué salió vencedor después de haber perdido en dos ocasiones seguidas? ¿Qué fue lo diferente en las elecciones de 2018?

En este artículo exploro quién es AMLO, cuál es el arquetipo que se siguió durante su campaña y cómo se construyó el discurso alrededor de Morena en oposición a los demás partidos políticos.  Revisa el análisis del discurso de las propuestas de campaña de Morena en los spots televisivos pautados durante el periodo de campaña del proceso electoral ordinario 2017-2018 para la candidatura presidencial. [Primera parte]

Seguir leyendo

LA IMAGEN PRESIDENCIAL

Por Fabián Lara 

La imagen de un presidente se construye por medio de sus atributos personales, ¿son iguales todas las imágenes presidenciales? ¿Quién es AMLO? ¿Qué es AMLO para México? En términos de imagen pública, tanto AMLO como Morena realizaron un estudio basado en la cultura mexicana para llegar a un producto final. Aquí te decimos cuál es.

Seguir leyendo

MÉXICO: UN PELIGRO PARA LOS LATINOS

Por Fabián Lara

La opinión pública es un eje central que orienta y construye la reputación de cualquier gobierno. Es el combustible que inicia y alimenta el camino para emprender políticas sociales y económicas.

Un político entiende que antes de cualquier acción propagandística debe conocer los valores, principios e ideologías que definen el perfil de su electorado. De esta manera, en apariencia construye tanto su discurso, como todas sus políticas públicas con el fin de satisfacer las necesidades y los deseos de su público meta. Por lo tanto, es cada vez más común escuchar discursos muy radicales y que generan polarización entre los que “apoyan” y los que “no apoyan” tales discursos. Seguir leyendo