Por Fabian Lara
Es importante preguntarnos con fines de llegar a un análisis profundo de percepción, reputación y opinión pública si el gobierno de México hace bien al involucrarse de cierta manera en las decisiones políticas de Bolivia. ¿Cómo la bienvenida a Morales afecta o beneficia la imagen del mandatario mexicano? Dicho recibimiento ¿Alimenta el discurso político de la oposición o nutre y fortalece los valores de la izquierda en turno? ¿Qué consecuencias provocarán en la percepción del pueblo mexicano en general?
Querido lector en este artículo abordaremos y trataremos de dar respuesta a estas preguntas; espero lo puedas disfrutar y que juntos logremos aprender más sobre temas de imagen y su relación con la política.
De manera oficial el Gobierno de la República Mexicana, a través del canciller Marcelo Ebrard, anunció que México daría asilo político al presidente electo Evo Morales, tras vivir semanas violentas de intensas movilizaciones públicas, protestas y paros laborales que le obligaron a renunciar a su cargo y su residencia en Bolivia.

Twit Marcelo Ebrard / Cortesía Twitter
No obstante, en México se viven intensos debates entre la opinión pública, donde se discute si es correcto o incorrecto recibir al mandatario boliviano. Existen bases teóricas para afirmar que en realidad nuestra personalidad y lo que la gente opina de nosotros no se basa exclusivamente en características natas, sino en atributos que son puestos en nosotros por las personas que nos rodean y el ambiente que nos envuelve; somos seres culturales y es el entorno el que nutre y enriquece nuestra identidad.
Las acciones de un individuo afectan la imagen de toda una institución, o en el sentido contrario, la imagen de una institución puede afectar a los individuos que la componen. Este efecto es el mismo que ahora invade la opinión pública. La llegada de Evo Morales a México no implica solo el asilo de un hombre que fue obligado a escapar de su país, es toda una carga ideológica, toda una institución, una reputación y un discurso político arribando a México.

Conferencia de Evo Morales en el museo de la CdMx / Imagen: cortesía de Wikipedia
“Con la oposición acorralada, Morales ha convertido a Bolivia en un centro internacional del crimen organizado y en un refugio para los terroristas” Telesur,2015
“Once años del Gobierno de Evo Morales han dejado una profunda marca de división y polarización en Bolivia” El País 2016
Como podemos ver es la llegada de un régimen que ha sido cuestionado por años y que ahora es México quien se está permeando de todos estos atributos del mandatario boliviano. Sin duda es una decisión que será criticada y juzgada por el mundo entero. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido un abanderado y promotor de un gobierno izquierdista. No obstante, siempre ha sido cauteloso y prudente al mostrar su interés y empatía con mandatarios de América Latina que portan la misma bandera.
“La violencia y la sevicia empleadas por la narcodictadura de Nicolás Maduro contra el pueblo venezolano y la oposición democrática es intolerable y rebasa con creces parámetros de crueldad” El heraldo 2017
“Ortega se ha ido deslegitimando en su puesto, al extremo de pasar de ser un gobernante a ser un criminal. Ya no hay nada sensato en Ortega, ni puede existir confianza alguna en su régimen.” El País 2018
Estos son ejemplos claros: Maduro en Venezuela, Ortega en Nicaragua o Morales en Bolivia. Estos mandatarios han sido objeto de fuertes ataques por la opinión pública pues todos ellos han sido acusados de dictadores, tiranos e irrespetuosos de las instituciones, causas que han llevado a sus países a tener inestabilidad económica y descontento de la sociedad.
“El Presidente tiene la vía libre para buscar un cuarto mandato consecutivo, pero el precio de lograr su objetivo ha sido demasiado alto, en la medida que ha dañado gravemente la institucionalidad democrática boliviana.” El libero 2017
Es importante mencionar que, en el caso específico de Evo Morales, la imagen que ha logrado consolidar como presidente ante el mundo y ante su pueblo ha sido la de un líder social indígena que logró reducir a la mitad la pobreza en su país. Sin embargo, ha sido fuertemente cuestionado y criticado por modificar la Constitución y la ley a tal grado que ha conseguido aferrarse al poder por más de 13 años.
¿Por qué el presidente desea mantener su línea con sus iguales de izquierda? La respuesta es fácil. En México se vive con el miedo de que AMLO, en cualquier momento decida seguir sus mismos pasos y convertir a México en una dictadura autoritaria y a un sistema económico socialista o comunista que pueda acabar con lo poco o mucho que se ha construido.
“Senado aprueba Revocación de Mandato; “huele a reelección”, acusan panistas” Expansión 2019
Por otro lado, la base política que apoya a Andrés Manuel, es clara en afirmar que recibir al presidente bolivariano no implica forzosamente estar de acuerdo con todas las decisiones que ejecutó en su país como presidente. Es importante aclarar que esta decisión es vista como un acto de generosidad y de hospitalidad que solo refleja la intención de México en ser un país neutro y que recibe a bien a cualquier actor político en sinónimo de diplomacia y cordialidad.
Ante el mundo, últimamente México es percibido como una nación inestable, insegura y en un estancamiento social. En efecto, proyectamos lo que interiormente sucede. Solo el tiempo nos mostrará si la decisión de nuestro presidente fue la correcta.
CITAS
1.- Daria Samuel/22 de agosto del 2017/El autoritarismo de Evo Morales/El país
https://elpais.com/elpais/2017/08/21/opinion/1503337829_319217.html
2.- Malamud Carlos/13 de noviembre 2016/ Populismo democracia y mayorías en versión Evo Morales/ El heraldo de México
https://heraldodemexico.com.mx/opinion/populismo-democracia-y-mayorias-en-version-evo-morale-s/
3.- Vivanco José Miguel/9 de noviembre del 2017/Evo Morales manipula los derechos humanos para aferrarse a la presidencia/ The New York Times
4.- Rojas Alberto/1 de diciembre del 2017/Evo Morales y la Presidencia indefinida/El libero
https://ellibero.cl/opinion/evo-morales-y-la-presidencia-indefinida/
5.- Atahuchi Rubén/17 de Julio del 2012/TIPNIS asunto pendiente/ La Razón
https://www.la-razon.com/opinion/columnistas/TIPNIS-asunto-pendiente_0_1651634870.html
6.-Ollantay Itzamná/22 de octubre del 2015/Bolivia: Si reeligen a Evo Morales, Bolivia se hundirá en la miseria, violencia y corrupción/Telesur
7.- Pradilla Alberto/12 de noviembre del 2019/»Nos salvaron la vida»: Evo Morales agradece asilo a AMLO al llegar a México/Animal Político
https://www.animalpolitico.com/2019/11/evo-morales-aterriza-cdmx-mexico/
- De La Espriella Heriberto/ 2017/Muerte al tirano/ El Heraldo
https://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/muerte-al-tirano-380143
- Pérez Allen/ 18 de Julio del 2018/ El tirano debe de caer/ El país
https://elpais.com/elpais/2018/07/16/opinion/1531756049_154525.html
10.- León Mariana/ 15 de octubre 2019/Senado aprueba Revocación de Mandato/Expansión
FB/Instagram: @insight.ic
Los comentarios y opiniones vertidos en Órbita Política son responsabilidad del autor, no representan una consultoría, asesoría o prestación de servicios de ninguna índole
También puedes revisar:
México siempre ha manejado a los dignatarios de otros países como bienvenidos sin tomar partido, pero al momento de dar asiló, estás tomando un lado.
Me gustaMe gusta
¿Crees que fue adecuada la decisión de la SRE al darle asilo a Evo?
Me gustaMe gusta
Gran artículo! Felicidades Fabian Lara, mi respeto y admiración 👏🏻
Me gustaMe gusta
Interesante artículo, buenos datos, fríos y objetivos
Me gustaMe gusta
Gracias, te invitamos a unirte a nuestras redes sociales y a seguir comentando nuestros textos.
Me gustaMe gusta
No mms. Que perro oso el que escribió esta cochinada
Me gustaMe gusta
Santiago, te invitamos a comentar los artículos de una manera respetuosa, argumentando tu punto de vista.
Me gustaMe gusta
Excelente artículo. Muy bien escrito.
Me gustaMe gusta