Por Óscar Cuevas
En este artículo describo de manera breve, qué son las redes sociales, para qué sirven y cuál fue el cambio que se dio en las audiencias digitales a las que llamamos prosumidores.
Seguir leyendoPor Óscar Cuevas
En este artículo describo de manera breve, qué son las redes sociales, para qué sirven y cuál fue el cambio que se dio en las audiencias digitales a las que llamamos prosumidores.
Seguir leyendoPor Ligia Aguilar
En este espacio ya se había escrito acerca de la elección histórica por la gubernatura de Aguascalientes en la que, por primera vez en la historia de México, todas las candidatas son mujeres.
Ahora unas semanas después, de cara a la elección, vale la pena reflexionar cómo se ha ido desarrollando la campaña que, sin duda es atípica por la participación de las mujeres.
Seguir leyendoPor Georgina García Lugo
En la actualidad la comunicación política en México tiene grandes retos, y es que en principio será fundamental que cambien a una comunicación política estratégica para cambiar la percepción que la población tiene de los políticos, porque ya no basta con brindar información, la comunicación ahora tiene que emocionar.
Seguir leyendoPor: Mtra. Ana R. C. F.
La actual primera dama de Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú ha desempeñado un
papel protagónico en el gobierno de dicho estado desde el inicio de la campaña a
gubernatura de su esposo, Samuel García, hasta el día de hoy. Sin embargo, ese
protagonismo siempre ha estado camuflado para no discrepar de la sociedad patriarcal
neoleonesa. De esta forma, la imagen pública que se ha creado para Mariana es de una
esposa fiel y dedicada que acompaña a su esposo en el camino hacia la gubernatura desde
el asiento del copiloto. A pesar del rol secundario que ha comunicado Mariana, la data indica
que fue ella quien tuvo la mayor injerencia en el triunfo del “Gobernatore”.
Por Charles Gnomosky
En las últimas semanas los dichos y hechos del Presidente han estado enmarcados no sólo por la polémica, sino por un aura desafiante. El exhibir los supuestos ingresos millonarios del periodista Carlos Loret de Mola muestran una noción de reto y venganza, dado que este mismo periodista días antes también exhibió fotografías de la casa del hijo del Presidente en Houston, relacionándolo con actos de corrupción que hasta el momento no se han demostrado.
Seguir leyendoPor Ligia Aguilar
En días pasados el Gobernador de Nuevo León, Samuel García y Mariana Rodríguez publicaron en sus redes sociales múltiples fotografías y videos con un menor de edad sin proteger su identidad, anunciando que lo habían adoptado por un fin de semana.
Sin duda causó revuelo en las redes sociales traspasando éstas y llegando a ser un asunto mediático, político y tema de conversación a nivel nacional.
Seguir leyendoPor Óscar Cuevas
¿Cuáles son los puntos clave de la estrategia presidencial en relación con la revocación de mandato?¿Qué se está discutiendo en la opinión pública?
Seguir leyendoPor Óscar Cuevas
Uno de los grandes comunicadores desde el gobierno es sin duda López Obrador. Desde su campaña presidencial hasta sus conferencias mañaneras, AMLO utiliza una comunicación emotiva, con gramáticas históricas y ecos aspiracionistas para posicionar dentro de la agenda publicada sus temas de interés bajo sus términos. A esto en comunicación se le denomina encuandre. ¿Cuáles son las narrativas que AMLO usa para posicionar de manera positiva la Reforma Eléctrica? En este artículo te lo cuento.
Seguir leyendoPor Óscar Cuevas.
Maestro en Periodismo Político.
Las campañas políticas han estado ligadas al desarrollo tecnológico de las sociedades. Las tecnologías han impactado, tanto en el fondo como en la forma de las mismas. En este texto se realiza un breve recuento de las principales modificaciones.
Seguir leyendoPor Óscar Cuevas
El papel de los medios es defender el derecho de información. Por ello, el periodismo adquiere un papel fundamental en una democracia. Es gracias a la labor periodística que la ciudadanía puede enterarse de aquellos eventos que les afectan. La libertad de expresión adquiere sentido si los medios conservan su independencia y se mantienen libres de la injerencia de quienes detentan el poder.
Sin embargo, en México, los medios de información han dependido históricamente de la publicidad, subordinándoles. En este sentido, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se produjo una reducción del 50 % en gastos de publicidad. 3 mil millones de pesos menos que lo ejercido durante el último año del gobierno de EPN[1].
Seguir leyendo