Dichos y hechos del Presidente

Por Charles Gnomosky

En las últimas semanas los dichos y hechos del Presidente han estado enmarcados no sólo por la polémica, sino por un aura desafiante. El exhibir los supuestos ingresos millonarios del periodista Carlos Loret de Mola muestran una noción de reto y venganza, dado que este mismo periodista días antes también exhibió fotografías de la casa del hijo del Presidente en Houston, relacionándolo con actos de corrupción que hasta el momento no se han demostrado.

La acción del Presidente pone a la vista un grave error, ya que, al utilizar toda la maquinaria del Estado en cuestión de comunicación para mostrar los supuestos ingresos de dicho periodista pareciera el cobro de una afrenta personal. Del otro lado, infinidad de personas se sintieron agredidos y mostrando su apoyo con el #TodosSomosLoret, pero, ¿quiénes son esos todos? Sentirnos representados por un periodismo como el de Loret de Mola, el cual siempre ha servido a los intereses de una elite, sería también un grave error a nuestra propia memoria histórica.

Lo complicado de la situación está enmarcado en un momento de peligrosidad del ejercicio periodístico, dado que durante todo el presente sexenio van 31 asesinatos a periodistas y 5 de lo que va este 2022. Con un clima político y social polarizado, pareciera una vez más que la ciudadanía se encuentra atrapada en tretas entre el poder y sus enemigos.

El Presidente debe de reconocer su falta y tenemos que preguntarnos, ¿a qué está jugando? ¿Juega a gobernar un país? ¿Juega a golpetear a sus enemigos? Los ciudadanos de a pie, a qué jugamos, ¿a ser simples espectadores del futuro de nuestro país? ¿En algún momento la profesión del periodismo será valorada, respetada? Es un momento duro para el ejercicio del periodismo en este país.

Tomado de El Universal

Nuevamente estimado lector, estimada lectora; hay más preguntas que respuestas en la presente reflexión, esperando tratar de comprender el problema, no queda más que la indignación y esperando que un futuro próximo exista más respecto al ejercicio periodístico, no por la situación de Loret de Mola, sino por todos los periodistas hombres y mujeres que fueron asesinados por el simple hecho de creer en la verdad.

Puntuación: 4 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s