México en el Latinobarómetro 2021

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

“Sin democracia la libertad es una quimera”

Octavio Paz

El Informe Latinobarómetro 2021 es un estudio de opinión pública que periódicamente, mide la percepción de la democracia en la población de América Latina. A escala regional, uno de los principales hallazgos de estos sondeos es que “los latinoamericanos ya no toleran los gobiernos que defienden los intereses de unos pocos, la concentración de la riqueza, la escasez de justicia, la debilidad de las garantías civiles y políticas, así como la tardanza en la construcción de garantías sociales”.[1] Lo que explica por qué en diferentes países de la región el electorado ha buscado diferentes opciones de representación política mediante la emisión de su sufragio.

Seguir leyendo

Acción internacional: Oportunidad local en tiempos complejos.

Por Saúl Gopar Ensáztiga

El año 2020 fue un año en el que se han dado retos sin precedentes en la historia de la humanidad y probablemente mencionar el por qué estaría de más. A pesar de ello, la administración pública es un sector que no debe verse rebasado por estas circunstancias, en cambio, tiene que estar a la vanguardia de la generación de soluciones para asegurar el bienestar de la población a la que rinde cuentas.

Es en este contexto en el que el presente escrito tiene se plantea incentivar a las y los tomadores de decisiones en los ámbitos municipal y estatal a generar estrategias y acciones que deriven en el beneficio de la población civil, mediante la acción internacional.

Seguir leyendo

ONU México: Poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas no está en pausa

Por Redacción

El Sistema de las Naciones Unidas se une a sobrevivientes, activistas, defensoras de derechos humanos, responsables de la toma de decisiones y a toda la sociedad para destacar la necesidad de financiación, de servicios esenciales, de prevención y de generación de datos que propicien acciones efectivas para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, y para avanzar en la igualdad sustantiva.

Seguir leyendo

México en el Índice de percepción de la corrupción 2020. Avances en la pandemia.

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

“Ser honesto es la forma más rápida de prevenir que un error se convierta en fracaso”. James Altucher.

La percepción es definida por la Real Academia Española como “comprender o conocer algo”. En ese sentido, la opinión pública puede tener diferentes matices acerca de algún asunto de interés regional, nacional o mundial. En ese sentido, la organización Transparencia Internacional dio a conocer el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2020, a fines del pasado enero. Los resultados presentados permiten medir el sentir de las y los ciudadanos de diferentes países a fin de expresar su sentir acerca del desarrollo de las políticas públicas con probidad y acceso a la información.

Seguir leyendo

La administración pública ante el COVID-19

 El Índice de rigurosidad de la respuesta gubernamental Covid-19. Respuesta de las administraciones públicas ante la emergencia mundial.

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

El informe covid-19: goverment response stringency Index (Índice de rigurosidad de la respuesta gubernamental Covid-19) es un estudio que se desarrolla en tiempo real realizado por la Universidad de Oxford (Reino Unido) en conjunto con Global Chance Data Lab (GCDL) y Oxford Martin School.[1] Dicho indicador es construido por “nueve indicadores de respuesta que incluyen cierres de escuelas, cierres de lugares de trabajo y prohibiciones de viaje, redimensionados a un valor de 0 a 100 (100 = respuesta más estricta)”.[2]

Seguir leyendo

El presidente que nos da el avión (o lo rifa)

Por Ligia Aguilar

El Covid-19 ha llegado para quedarse, y de acuerdo a sondeos aplicados por Mitofsky, las cifras actualizadas de los casos confirmados y muertes por el nuevo coronavirus, es el tema recurrente que es de mayor interés entre la población. Sin embargo, aunque el gobierno mexicano ha optado por tener una conferencia de prensa al día para tratar el tema, no necesariamente cantidad es calidad y no necesariamente se le está dando la importancia que amerita la situación actual en México.  

Seguir leyendo

Bukele contra el Covid-19 y los Derechos Humanos.

Por: Mónica Alejandra Espinosa González.

La pandemia ha radicalizado la manera en cómo los gobiernos organizan a las sociedades para seguir los protocolos de la cuarentena. Mientras algunos, como en México, insisten en hacerlo sin autoritarismos, existen otras naciones, como Guatemala o Qatar, que han declarado medidas obligatorias, como multas y penas penales. Por otro lado, otros países, como El Salvador han sido señalados por la rutinaria violación a los derechos humanos.

Seguir leyendo

Implicaciones internacionales de la muerte del general iraní Qasem Soleimani

Por Mónica Alejandra Espinosa González.

Las decisiones de una nación pueden afectar a varios actores internacionales. En el presente texto, analizo cómo el asesinato del general Soleimani afectó el terreno internacional y cuáles pueden ser las posibles consecuencias del mismo.

Te invito a reflexionar conmigo y a seguir leyendo. No olvides argumentar al final del texto.

Seguir leyendo

AMLO, 100 días

Por Livia Liney QS

El tan nombrado informe que presentará Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es su primera rendición de cuentas hacia los ciudadanos. Es una práctica instaurada en 1933 en Estados Unidos, cuando Franklin D. Roosevelt, es cuestionado por la inestabilidad que atravesaba el país, raíz de la crisis económica mundial crack del 29.

Fue así como se acuñó el concepto de los cien primeros días y durante este período de tiempo se deberían tomar las de medidas necesarias para intentar revitalizar la economía y acabar con la crisis económica.

No obstante, lo anterior no es una regla, los ciudadanos tienen todo el derecho de evaluar al presidente desde el día uno de su mandato, y por otra parte si bien los primeros 100 días permiten identificar prioridades del gobierno en turno, es un hecho que para activar la economía se requiere la suma de varios factores y circunstancias del ámbito nacional e internacional.  Seguir leyendo