Revocación de mandato presidencial en México

Por Eliel Morales Sosa

¿Qué significa revocación de mandato? ¿Cuál es el proceso que debería seguirse? Un tema que hemos escuchado las últimas semanas es la posible reforma a la constitución que introduce la figura de revocación del mandato, por eso, primero que nada, debemos tener en claro lo que es la revocación del mandato, entendiéndola como un procedimiento donde los electores de forma directa pueden remover a un funcionario que ha sido electo previo a que concluya su mandato.

Ahora bien, se desarrolla en un contexto donde en nuestro país impera una desconfianza ciudadana hacia la política, donde la idea primordial es buscar un fortalecimiento de la democracia participativa y a su vez empoderar a la ciudadanía para que este al pendiente de las actividades y decisiones del primer mandatario, lo que traería en consecuencia, que este último verdaderamente se comprometa con la sociedad atendiendo las demandas de la ciudadanía, pues de no ser así, los propios ciudadanos a través de esta figura podrían removerlo. Seguir leyendo

Elecciones en Baja California 2019

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

Una de las entidades con elecciones durante este año es Baja California. Además de la gubernatura, se eligirán 17 diputaciones de MR, 8 diputaciones de RP y 5 ayuntamientos.

Baja es una de las entidades en México con mayor rotación de partidos políticos en el poder, ante el hartazgo de la ciudadanía y los dos meses complicados que ha tenido Morena al frente del Ejecutivo, ¿qué partido político tiene más posibilidades de ganar?

Te invito a leer el resto del artículo para que sepas cómo está configurado el poder público en Baja California y qué le espera a nuestros conciudadanos en las próximas elecciones.

Seguir leyendo

Constitución Moral, ¿autoritarismo?

Por Óscar Cuevas

AMLO ha sido siempre un personaje polémico, lo han tildado desde dictador hasta salvador de México en sus varias intentonas presidenciales. Las pasadas elecciones le dieron el triunfo y el gran temor es personalizar el ogro filantrópico paciano desde la izquierda. Una de las propuestas polémicas es la Constitución Moral, anunciada por el entonces candidato presidencial.

¿Qué es esto? ¿Por qué la necesitamos? ¿Cuál sería su objetivo? ¿Y sus riesgos?

Te invito a continuar leyendo y a dejarme en los comentarios, cuál es tu opinión sobre este proyecto basado en Alfonso Reyes. Seguir leyendo

Independientes, ¿misión imposible?

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

Antes de las últimas elecciones, tomando en consideración la crisis que viven los partidos políticos, se pensaba que las candidaturas independientes podrían ser la respuesta. Sin embargo, en Julio de 2018 quedó de manifiesto que este tipo de candidaturas enfrentan evidentes desigualdades en el proceso. ¿Será que los partidos no quieren competencia?

En el presente artículo, hago un recuento sobre las mismas, te invito a leerlo y a darme algunas alternativas de participación en los comentarios.

Seguir leyendo

Sobre la Consulta Ciudadana

Por Jaqueline Garduño

En México contamos con un mecanismo de participación democrática llamado Consulta Popular donde, los ciudadanos ejercemos nuestro derecho, a través de un voto emitido mediante el cual expresamos una opinión respecto de uno o varios temas de trascendencia nacional. 

La trascendencia nacional equivale a temas que repercuten a la mayor parte del territorio nacional y que impactan a una parte significativa a la población mexicana; por ejemplo, el tema del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en el que intervienen diversos sectores de la población que pueden verse beneficiados o afectados. Seguir leyendo

Elecciones en Sonora 2018

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

El destino de los partidos políticos está en tus manos. Conocer quién mantuvo el mayor grado de concentración del poder en Sonora te permitirá decidir mejor e identificar a los responsables del presente del Estado. En este artículo te explico qué partidos tuvieron la mayoría y quiénes ganaron qué en el pasado. De ti depende darles un voto de confianza o cambiar de rumbo. 

Seguir leyendo

2018: el desafío

“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos,

ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá.

¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”.

Eduardo Galeano

 Por Charles Gnomosky 

Sin duda alguna, este 2018 será un año complicado, extraño, difícil, caótico pero a pesar de todo esto, debemos pensar este 2018 como un año desafiante, un desafío en todas las áreas de nuestra vida para cada uno de los habitantes de esta nación.

Seguir leyendo

Elecciones en Chiapas 2018

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

“Una gran democracia debe progresar o pronto dejará de ser o grande o democracia”. Theodore Roosevetl.

Las elecciones locales de julio de 2018 en Chiapas permitirán renovar 164 cargos en el estado. De acuerdo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) en estos comicios se erigirá a la persona que ejercerá la gubernatura para el período 2018-2024; además de presidentes municipales, síndicos y regidores de los 122 ayuntamientos, además de 41 diputados, 24 por principio de mayoría, 16 de representación proporcional y un diputado especial de representación porporcional.[1] Aunado a esto, los chiapanecos votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.  Seguir leyendo