Seguridad en el Estado de México. Factor de disminución en la calidad de vida

Juan Pablo Aguirre Quezada

«El deber de la juventud es pelear contra la corrupción». Kurt Cobain

El Estado de México es la entidad federativa con más población en toda la República Mexicana. Es una demarcación compleja por todas las necesidades de la población, la cual es variada y diversa, con necesidades propias y necesidades y anhelos particulares.

Sin embargo, el patrimonio de muchos mexiquenses, así como su integridad física están a diario en riesgo debido a la incidencia delictiva. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) el Estado de México registró dos mil 053 homicidios dolosos en 2016, es decir, el segundo a escala nacional, únicamente superado por el estado de Guerrero (2,213).[1] Esta tendencia continúa en el primer trimestre de 2017, aunque en 2014 y 2015 ocupó el primer lugar en las 32 entidades federativas por este delito. No obstante, la tasa por cada cien mil habitantes es menor en parte por el gran número de habitantes que viven en la entidad. Seguir leyendo

Pensiones, sí se pudo (caso de éxito)

 

Aguascalientes ISSSSPEA, un nuevo modelo de seguridad social

“Gobernar pensando en las próximas generaciones, no en las próximas elecciones” fue el lema de la campaña electoral y del gobierno de 1998-2004. Bajo ese criterio y frente al problema de la inviabilidad de los fondos de pensiones, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA) inició un profundo proceso de transformación que le dio sustentabilidad a largo plazo.

El ISSSSPEA es un organismo descentralizado del gobierno estatal, que contaba en el momento de su rediseño y reforma (1999) con 14,033 afiliados activos, 1,400 pensionistas y más de 70,000 derechohabientes.

Seguir leyendo