Una perspectiva del Feminismo en CDMX

Por Jaquelin Garduño

#LoQueEs

En México, en tan sólo 6 meses, se han registrado 470 muertes de mujeres, lo que equivale a 10 muertes por día, según el reporte del Secretario de Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Entre casos sexuales denunciados, se tiene la cifra de 1,530 casos de abuso por mes, 51 mujeres sexualmente agredidas por día. Cifras alarmantes para cualquier gobierno, que debería implementar una alerta de género por default, sin tener que ser solicitada por la población femenina. Seguir leyendo

DIGNIDAD DE LA PERSONA

En tiempos violentos como los que vivimos, es fundamental re-pensar nuestros derechos y obligaciones como seres humanos. Colocar la dignidad de cada individuo y de las colectividades en el centro del debate público. La tasa de inseguridad en México sigue en aumento y pone en peligro a una gran candidad de personas todos los días. 

En este artículo hablo de la dignidad humana desde una perpectiva filosófica en particular y desde las ciencias humanas en general. Sigue leyendo más abajo. 

Por Fernando Carrillo 

Seguir leyendo

Foto de Juan Barreto. AFP. Getty Images.

Maduro, ¡renuncia YA!

Por Óscar Cuevas 

La crisis que se vive en Venezuela ha llegado a niveles increíbles: hambruna, acoso, insalubridad; son algunas de las cosas que la ciudadanía en Venezuela vive todos los días. Es imprescindible entender la situación que se vive en este país hermano. En el presente texto encontrarás un resumen de la situación y sabrás por qué tantos países rechazan la Asamblea Constituyente impuesta por Maduro.  Seguir leyendo

El derecho humano del acceso a la información en el Siglo XXI

Por Eliel Morales 

En épocas convulsas, como las que vivimos en México, es imprescindible que los ciudadanos cuenten con mecanismos de vigilancia y rendición de cuentas. El acceso a la información, es una invitación para que la ciudadanía exija a las personas servidoras públicas la rendición de cuentas, así como la información que crea conveniente saber. 

El presente texto es un recorrido histórico-legislativo sobre el derecho humano a la información y la pertinencia del mismo en un país, en donde la corrupción es ajonjolí de todos los moles. 
Seguir leyendo

La reivindicación de lo humano

A casi 70 años de que la Organización de las Naciones Unidas proclamara la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es interesante descubrir que no hemos avanzado ni siquiera en el cumplimiento del artículo uno: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Estas palabras nos interpelan, nos cuestionan y nos deberían llevar a retomar el camino. Por eso, es necesario hacer un breve análisis del enunciado para ver cómo vamos.

En principio, ni siquiera cumplimos a plenitud el inicio del artículo, “Todos los seres humanos nacen…”, pues hoy discutimos la irracional idea de matar individuos en sus primeras etapas embrionarias. Desde la segunda parte del siglo pasado, estamos buscando hacer esto legal y hasta un derecho de la mujer. Así pues, no dejamos a muchas personas desarrollar su potencial porque las matamos en el vientre materno con el beneplácito de gobiernos, leyes y movimientos pseudosociales virulentos que representan a minorías militantes.

Seguir leyendo