Tomada de Chilango.com

Videgaray, fracaso de la política económica neoliberal

En nuestro país, desde hace más de 30 años, El PRI y el PAN comparten y han puesto en marcha el mismo proyecto económico neoliberal, que ha generado una inmensa pobreza, un alto desempleo y una inadmisible y extrema desigualdad social y económica.

Y esto ha sido así, porque estos sucesivos gobiernos tecnócratas han seguido con su lógica cortoplacista y ortodoxia fiscal conservadora -ante una Ley de Responsabilidad Hacendaria procíclica- de siempre, con lo cual -si se siguen manteniendo en el poder- seguirá el estancamiento de nuestra economía y el subdesarrollo imperante en nuestro golpeado país (obvio solo beneficiándose –de la actual situación- esa pequeña élite plutocrática que siempre verá, querrá y buscará esa máxima rentabilidad en los flujos de su capital: la mayor parte de este especulativo).

Y aquí vemos un ejemplo claro de lo mencionado: “La deuda pública creció a un punto que el pago de intereses consume más recursos de los destinados por el Estado a financiar la educación, salud, el desarrollo social y a las ocho instituciones federales de educación superior, incluidas la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional. En 2017, el costo financiero de la deuda pública sumará 568 mil 197.6 millones de pesos, cantidad que supera en 18.9 por ciento a los recursos destinados para el mismo fin en 2016”, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de este año. http://www.jornada.unam.mx/2016/09/11/economia/018n1eco

La lógica retorcida de estos tecnócratas también se puede resumir así: te haré un gigantesco monopolio privado, te haré aparecer en la lista de millonarios de Forbes, tú y la élite oligárquica que forme concentraran más de la mitad del ingreso nacional, te haré leyes a tu medida para que no exista competencia ni innovación, con tus altas tarifas monopólicas absorberás la capacidad de compra de los consumidores, haré que no pagues prácticamente nada de impuestos respecto a tus cuantiosas ganancias y al final todo esto me lo deberás a mí y a mi reducido grupo tecnócrata en el poder. Por lo cual apoyaras por todos los medios posibles que este régimen de corrupción, impunidad y privilegios para unos cuantos se mantenga sin ningún cambio, para que de igual forma te sirvas de él a tus anchas.

En concreto, podemos ver que: “la economía mexicana está organizada para servir y recompensar al capital financiero. Por eso la Secretaría de Hacienda y el Banco de México mantienen esta infausta política macroeconómica recesiva. No importa que aumente la pobreza, que se sacrifiquen empleos, que el paisaje agrícola se convierta en un páramo, que la industria se encuentre en ruinas, que el gasto en educación permanezca estancado o que el medio ambiente sea un desastre. Las prioridades son la rentabilidad para los flujos de capital y la inflación bajo control para dulcificar su existencia. México sigue siendo laboratorio y ejemplo negativo para el mundo”. http://www.jornada.unam.mx/2010/01/13/opinion/019a1eco

Los datos de realidad sobre el fracaso del modelo económico neoliberal están a la vista en nuestro país: los trabajos informales son casi cerca del 40% de la fuerza de trabajo, los derechohabientes no rebasan el 40% de la población, más de 60 millones son pobres, hay una gran desigualdad y concentración de riqueza.

En cuanto a la migración: en E.U. viven alrededor 10 millones de mexicanos indocumentados; (también) más de siete millones de jóvenes no estudian ni trabajan, el 65% de la PEA (cerca de 29 millones) no tiene acceso a las instituciones de salud en México, la privatización del sistema de jubilaciones transfiere los riesgos de los mercados financieros a las familias y reduce las pensiones en la medida que afores y siefores obtiene ganancias y comisiones, los proyectos e iniciativas de reforma laboral se inclinan a otorgar flexibilidades laborales, más que a modernizar los sistemas de protección sociales y corregir disparidades distributivas ostensibles. Enderezar los entuertos será tarea de titanes.

Trasladando el contexto de fondo estructural, a la actual coyuntura después de la reciente visita de Trump a México, quienes comentaban o pensaban que no era importante un liderazgo propositivo, progresista, congruente, integro, valiente, con autoridad moral y amor por su país, además de dejar bien en claro la soberanía y cooperación para el desarrollo mucho antes que la dependencia o subordinación ante el vecino del norte: el fiasco de Peña con Trump los ha dejado al descubierto tras su yerro.

Hablando de todo este fracaso tecnócrata en todos ámbitos (políticos, sociales y económicos), hay que apuntar que justamente quien habló directamente con Trump fue Luis Videgaray, arquitecto del desastre y el hombre detrás de todas las “decisiones” de peso en este arruinado y corrupto gobierno peñista. Sus saldos después de su salida son inocultables: crecimiento- menor al 2% por año, recorte al gasto público en 2017- más de 300 mil mdp, fuga de capitales -11,400 mdd, déficit en la balanza comercial primer semestre del 2016- 9,900 mdd y aumento de la deuda pública más del 33%. Ante ello, podemos ver qué para lo único q son «buenos» éstos mediocres políticos y tecnócratas del régimen, es para hacer negocios al amparo del poder público.

Por ello, lo que también se debe entender, es que la corrupción e ineptitud de los Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña y tecnócratas que los rodean (Aspe, Serra Puche, Gil, Meade, Carstens y Videgaray), va de la mano con el fracaso de su política económica y de la mencionada mediocridad, falta de escrúpulos, deshonestidad y apátridismo propio de estos obscuros personajes.

Podemos concluir ante lo mencionado, que la única salida en el mediano y largo plazo es el inicio de un cambio de régimen vía democrática, con el arribo de un gobierno progresista, humanista, con proyecto, incluyente, con liderazgo, honestidad y autoridad moral, para de inmediato iniciar el cambio de la actual política económica neoliberal, para reconstruir y regenerar la vida pública y el tejido social de este país (devolverle la dignidad a las instituciones públicas).

Esperemos desde luego, que despierten esos sectores de la sociedad, que siguen engañándose ellos mismos o que aún no logran salir del atrapamiento mediático al que son sometidos día a día. Y es cierto, no va a ser nada fácil sacar a estos tecnócratas del poder, tienen aún todos los recursos en su manos: captura de los órganos electorales, control -por parte de la oligarquía- del 99% de los medios masivos de comunicación, estructura territorial y presupuesto inmenso para la compra de millones de votos.

Jorge García

@JorgeGarciaG26

Referencias

Esquivel, Gerardo.  (2015) Desigualdad extrema en México, Oxfam, México.

David Ibarra (2011) , Mercado de trabajo y protección social, El Universal, 6 de Octubre del 2011, México.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s