Mayor presupuesto para 2018, aunque no haya resultados

Por Paulina Madrigal

El pasado 8 de septiembre, el Ejecutivo envió al Congreso el Proyecto de Presupuestos de Egresos de la Federación. Lo único que constatamos es que el presupuesto se hizo nuevamente de manera inercial y con prioridades bastante cuestionables.

Hoy en día, los criterios de elaboración del presupuesto siguen siendo opacos a pesar de los supuestos esfuerzos por transparentar dicho proceso. La ciudadanía no cuenta con mecanismos de evaluación que permitan monitorear el gasto público. Sin embargo, basta con preguntarnos si los servicios públicos han contribuido a una mayor calidad de vida con relación al año pasado, y con el año anterior, para justificar que se gaste cada vez más. Seguir leyendo

Obesidad, riesgo para la salud de millones de mexicanos

«Cuando se está en medio de las adversidades, ya es tarde para ser cauto» Séneca

Juan Pablo Aguirre Quezada

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) publicó el estudio Obesity Update 2017, en el que señala que uno de cada tres adultos mexicanos tienen obesidad (32.7%). Este porcentaje es el segundo más alto de los países afiliados a este organismo, únicamente superado por Estados Unidos (38.2%) y superando a naciones como Nueva Zelanda (30.7%), Hungría (30%), Australia (27.9%), entre otros. Cabe destacar que el promedio de los países miembros es de 19%.

Asimismo, el documento detalla que en México las mujeres son más vulnerables que los hombres de padecer esta enfermedad. Seguir leyendo

Tomada de Chilango.com

Videgaray, fracaso de la política económica neoliberal

En nuestro país, desde hace más de 30 años, El PRI y el PAN comparten y han puesto en marcha el mismo proyecto económico neoliberal, que ha generado una inmensa pobreza, un alto desempleo y una inadmisible y extrema desigualdad social y económica.

Y esto ha sido así, porque estos sucesivos gobiernos tecnócratas han seguido con su lógica cortoplacista y ortodoxia fiscal conservadora -ante una Ley de Responsabilidad Hacendaria procíclica- de siempre, con lo cual -si se siguen manteniendo en el poder- seguirá el estancamiento de nuestra economía y el subdesarrollo imperante en nuestro golpeado país (obvio solo beneficiándose –de la actual situación- esa pequeña élite plutocrática que siempre verá, querrá y buscará esa máxima rentabilidad en los flujos de su capital: la mayor parte de este especulativo). Seguir leyendo