Plan B podría afectar a la calidad democrática

Por Óscar Cuevas, maestro en Periodismo Político

La calidad democrática es una de las principales categorías para conocer si un país escucha a su ciudadanía o no. Otra categoría importante es el equilibrio de poderes que existe dentro de una nación. Una más es la legitimidad con la que las candidaturas a puestos de elección popular llegan a los cargos. Finalmente, la legalidad es fundamental para dotar a los poderes públicos de confianza en su diario actuar. Estas categorías son las que se discuten en el “Plan B” presentado por el presidente López Obrador.

Seguir leyendo

Revocación del Mandato en la Ciudad de México

Por Ernesto Morúa Ramírez

La revocación del mandato es un instrumento de reciente creación en el diseño institucional mexicano, el cual supone siguiendo al artículo 36 párrafo III de la constitución una obligación para el ciudadano participar. Si bien, para su aplicación primero se necesitó de reunir firmas a lo largo de los Estados de la República, esto sucedió durante la pandemia y no fue solicitada por personas que tuvieran pérdida de confianza al presidente, sino por los seguidores del presidente, sin embargo, se cumplió con los requisitos para ser ejecutada.  

Seguir leyendo

Las propuestas de campaña en Álvaro Obregón.

Por Jack Nguyen

El próximo 6 de junio serán las famosas elecciones más grandes de la historia de México y los ciudadanos tenemos la obligación civil de buscar, bajo nuestros propios medios, a la mejor candidata o candidato de nuestras demarcaciones para ser partícipes de la democracia en nuestro país.

En este artículo realizamos un análisis político de las dos principales candidaturas para la alcaldía de Álvaro Obregón, de acuerdo con el nivel de posicionamiento en las encuestas.

Seguir leyendo

La comunicación de los hechos

Por Ligia Aguilar

Estamos en un nuevo proceso electoral que será atípico en más de una forma, con varios retos importantes y complejos para que la democracia se vea beneficiada.

La contingencia sanitaria ha puesto a prueba a los gobiernos de todos los niveles, colores y sabores, partidos políticos, líderes políticos y demás actores que intervienen en un proceso electoral. Hoy más que nunca, la sociedad exige los mejores resultados y lo que nunca debe fallar, sobre todo en tiempo de crisis, es la comunicación.

Seguir leyendo

Rumbo a la reelección 2021 en CDMX

“La vida es como un rompecabezas, vamos descartando las piezas que no encajan”                                           

Anónimo

Por Livia Liney QS   

Dicen que no hay plazo que no se cumpla, con la reforma electoral de 2014 se aprobó que a partir de la siguiente elección la Reelección estaría permitida para diversos cargos. Dieter Nohlen define la reelección como “el derecho de un ciudadano que ha sido elegido y ejercido una función pública con renovación periódica de postular y de ser elegido una segunda vez o definitivamente para el mismo cargo”[1].

Seguir leyendo

El ámbito electoral dio positivo: Covid-19

 

En la crisis, sé consciente del peligro,

pero reconoce la oportunidad.

John F. Kennedy.

Por Livia Quiroa 

La pandemia que se está viviendo a raíz de la propagación del Covid-19 ha traído consigo graves consecuencias, tanto económicas como de salubridad a varios países, afectando su cotidianidad. En el caso de México, una de las afectaciones se dio en el ámbito electoral. Revisa en el presente escrito cómo quedó el calendario electoral y cuáles fueron las modificaciones. Seguir leyendo

Donald, cuatro años más…

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

El Presidente americano Donald Trump matemáticamente ha logrado la nominación republicana para los comicios del primer martes de noviembre en los Estados Unidos. Este triunfo fue consecuencia de rebasar la cifra de mil 276 delegados obtenidos, con un subtotal al 21 de marzo de 1339 votos de 1340 posibles en el Partido Republicano; además del retiro de dos de sus adversarios: Bill Weld –quien tuvo el sufragio restante- y Joe Walsh. Dejando a Roque de la Fuente como único contendiente en los 28 comicios de los estados faltantes, aunque con nulas oportunidades.

Seguir leyendo

Elecciones sindicales CdMx

Por Eliel Morales 

Una democracia se sustenta no solamente en las votaciones a la Presidencia, también en procesos que escapan a la esfera meramente política. Los sindicatos en México buscan implementar mecanismos más democráticos dentro de sus estructuras. ¿Será posible escapar a una historia de amiguismo, nepotismo y corrupción? ¿Podrán los sindicalizados hacer valer sus opiniones y ser votados para detentar algún cargo público? Seguir leyendo

Revocación de mandato presidencial en México

Por Eliel Morales Sosa

¿Qué significa revocación de mandato? ¿Cuál es el proceso que debería seguirse? Un tema que hemos escuchado las últimas semanas es la posible reforma a la constitución que introduce la figura de revocación del mandato, por eso, primero que nada, debemos tener en claro lo que es la revocación del mandato, entendiéndola como un procedimiento donde los electores de forma directa pueden remover a un funcionario que ha sido electo previo a que concluya su mandato.

Ahora bien, se desarrolla en un contexto donde en nuestro país impera una desconfianza ciudadana hacia la política, donde la idea primordial es buscar un fortalecimiento de la democracia participativa y a su vez empoderar a la ciudadanía para que este al pendiente de las actividades y decisiones del primer mandatario, lo que traería en consecuencia, que este último verdaderamente se comprometa con la sociedad atendiendo las demandas de la ciudadanía, pues de no ser así, los propios ciudadanos a través de esta figura podrían removerlo. Seguir leyendo

Lo indispensable de la Reforma Político-Electoral

Por Eliel Morales

Segunda parte

En el último artículo expuse los temas que han sido los más sonados sobre la Reforma Electoral que se vislumbra cada vez más cercana. Al día de hoy nos encontramos en la etapa de considerar aquellos temas que debiesen ser modificados para corregir las lagunas o ambigüedades que subsisten en la ley, o simplemente, introducir nuevas figuras que se consideren necesarias y que traigan consigo la mejoría y constante evolución del derecho electoral. Seguir leyendo