En la crisis, sé consciente del peligro,
pero reconoce la oportunidad.
John F. Kennedy.
Por Livia Quiroa
La pandemia que se está viviendo a raíz de la propagación del Covid-19 ha traído consigo graves consecuencias, tanto económicas como de salubridad a varios países, afectando su cotidianidad. En el caso de México, una de las afectaciones se dio en el ámbito electoral. Revisa en el presente escrito cómo quedó el calendario electoral y cuáles fueron las modificaciones.
El Covid-19 se convirtió en el verdugo de todas las instituciones electorales en Latinoamérica, justo los países están en la punta de la recta donde la propagación del virus está incrementando, coincidiendo así con el periodo de elecciones, sin embargo, los gobernantes se vieron en la necesidad de tomar como medida de prevención y mitigación de pandemia, poner en cuarentena a sus ciudadanos, afectando así los trabajos de un sinnúmero de personas e instituciones.
Los países afectados por la pandemia son: Paraguay en sus elecciones municipales, República Dominicana en sus elecciones presidenciales, Uruguay en sus municipales. Y Chile y Bolivia postergaron su referéndum constitucional y sus elecciones generales, respectivamente.
En el caso de México, estaban programadas elecciones en dos de las 32 entidades federativas para el 7 de junio de 2020; en Hidalgo se elegirán los titulares de 84 ayuntamientos; mientras, en el estado de Coahuila se renovará el congreso local, de 25 diputados.

FotoPexels.com
El Instituto Nacional Electoral (INE) no sería la excepción del Covid-19, retomo las recomendaciones de la Secretaría de Salud, el distanciamiento social para evitar la propagación del virus, derivado de la entrada en fase 2 de la pandemia y del comunicado de Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud, quien instruyó a que todo el Gobierno Federal suspendiera actividades no esenciales para el cuidado de la salud de los mexicanos.
Derivado de lo anterior el Consejo General del INE, se suma a la protección de sus trabajadores y sociedad en general, partiendo del análisis de proyecciones, calendarios y consecuencias jurídicas; se tomaron como medidas suspender tramites, plazos y términos.
- Medidas preventivas y de actuación con motivo de la pandemia de Covid-19.
- Cierra temporalmente los Módulos de Atención Ciudadana en el país. Las citas serán reprogramadas al igual que la entrega de las credenciales.
- Se ha detenido el plazo de las asociaciones que buscan constituirse como Partido Políticos.
- La Comisión de Vinculación del INE aprobó suspender los plazos para el procedimiento de selección y designación de las presidencias de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) de Michoacán y Nayarit.
- Suspensión del proceso de designación de los consejeros de los Organismos Públicos Locales de Durango, Campeche, Chiapas, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Sonora y San Luis Potosí.
- Por primera vez el INE, aprobó sus documentos para realizar sesiones virtuales y estas tengas el mismo peso que las presenciales.
- Suspensión de la capacitación de los ciudadanos que serán responsables de mesas de casilla el día de la jornada.
- Invitó a los Órganos Electorales Locales a sumarse a las medidas.
El INE busca salvaguardar la vida de los ciudadanos, el Consejero Electoral Ciro Murayama dijo “de llegar a la fase 3, será imposible e irresponsable hacer trabajos de campo”, por lo cual los trabajadores del Instituto trabajaran desde casa.
Si bien las elecciones son costosas nunca se compararán con la vida de un ciudadano, y el INE al ser una institución que no brinda un servicio elemental para sobrellevar esta pandemia, ha tomado la mejor decisión congelar el tema electoral, continuar con los preparativos de la jornada implicada poner en riesgo muchas vidas por las interacciones que esto implica.
Nos queda a todos continuar siendo conscientes de la situación que se vive por la pandemia, hacer lo que nos toca para evitar su propagación y decir un día como Barack Obama dijo “si pudimos, si podemos” mundo.
@IDEMQS
https://www.ine.mx/modulos-de-atencion-ciudadana-covid-19/
También puedes consultar
Comunicación política municipal
“Los comentarios y opiniones vertidos en Órbita Política son responsabilidad de su autor, no representan una consultoría, asesoría o prestación de servicios de ninguna índole”
5 comentarios en “El ámbito electoral dio positivo: Covid-19”