Rumbo a la reelección 2021 en CDMX

“La vida es como un rompecabezas, vamos descartando las piezas que no encajan”                                           

Anónimo

Por Livia Liney QS   

Dicen que no hay plazo que no se cumpla, con la reforma electoral de 2014 se aprobó que a partir de la siguiente elección la Reelección estaría permitida para diversos cargos. Dieter Nohlen define la reelección como “el derecho de un ciudadano que ha sido elegido y ejercido una función pública con renovación periódica de postular y de ser elegido una segunda vez o definitivamente para el mismo cargo”[1].

El próximo año los ciudadanos de la Ciudad de México, vivirán un proceso electoral diferente, la reelección de diputados, alcaldes y alcaldesas es un hecho, además de sumar la figura de diputado migrante a la contienda electoral.

Los partidos deberán enfocar sus campañas en una reconquista ciudadana, volver a seducir a los capitalinos con sus propuestas y candidatos en cargos actuales, o cambiar su estrategia y no sumarse a la reelección postulando candidatos nuevos.

Tomado del canal de Imagen Radio

Los capitalinos además de pensar en otorgar a través de su voto la reelección de sus representantes. También podrían votar por otro partido político, llega a la contienda electoral el “Partido Equidad Libertad y Género” (ELIGE) al cual el Instituto electoral de la Ciudad de México (IECM) otorgó el registro. ELIGE tiene como presidenta a Mariana Morán Salazar que califica a esta nueva corriente política como de centro, misma que tendrá como prioridad la eliminación de la violencia y la inequidad, sus bases principales serán la familia y la educación.

Tomado del canal de Imagen Noticias

¿Qué se espera de la reelección para la vida democrática de la Ciudad de México?:

  1. En la próxima elección prevista para el 6 de junio están en juego, 11 alcaldías y 66 diputaciones.  
  2. A nivel institucional IECM deberá tener toda la logística necesaria para salvaguardar la jornada electoral, tanto de las riñas políticas como de la nueva normalidad social.
  3. Con este proceso se permitirá visualizar a México internacionalmente en la lista de países de América Latina que permiten la reelección de sus diputados, para algunos especialistas esto era un atraso electoral.
  4. Se espera incrementar el vínculo ciudadano con sus representantes.
  5. Mejorar la rendición de cuentas.
  6. Profesionalizar a los candidatos desde que están en su partido como militantes, así como sus administraciones en turno.
Tomado del canal de Milenio

La reelección acentúa más la relevancia de la próxima elección, si recordamos el famoso lema “Sufragio efectivo, no reelección” de la campaña de Francisco Ignacio Madero en el año de 1910. El sistema político tradicional que México ha utilizado por décadas se ha había negado a considerar la reelección como viable, y ahora no hay marcha atrás.

Sin embargo, el papel de los ciudadanos es el más importante, a través de este mecanismo se espera empoderamiento de los capitalinos, aprendizaje en el autogobierno, pero sobre todo tendrán la oportunidad de decidir si pagan un segundo boleto a un candidato para que los represente nuevamente, las segundas oportunidades no siempre llenan el ojo de la audiencia.


[1] Tratado de Derecho Electoral Comparado de América Latina

Puntuación: 4 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s