¿Es usted feliz?

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

“Nadie puede ser feliz sin participar en la felicidad pública, nadie puede ser libre sin la experiencia de la libertad pública, y nadie, finalmente, puede ser feliz o libre sin implicarse y formar parte del poder político”. Hannah Arendt.

El Informe Mundial de la Felicidad es un reporte realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cada año; y en la versión de 2021 alcanza su novena edición. Dicho índice se realiza mediante un promedio de diferentes condiciones, tales como acceso y calidad de servicios de salud, educación, vivienda, medio ambiente, confianza en las instituciones de gobierno, bienestar psicológico, uso del tiempo, vitalidad y cultura. En ese sentido, algunos expertos señalan que “medir la felicidad se ha convertido en la última moda para algunos políticos y empresarios afamados. Independientemente de lo subjetivo que pueda parecer dicha métrica, los avances recientes en su medición podrían sernos de gran utilidad”.[1] Por lo que esta medición incluye diferentes factores que contribuyen para la realización plena de las personas y familias.

Un gran impulsor de este tipo de indicadores es el hindú Amartya Sen, premio nobel de economía en 1998, y quien ha impulsado trabajos tales como el Informe de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, haciendo especial énfasis en temas como pobreza, bienestar, hambrunas, derecho a la alimentación, entre otros. Por lo que, si bien parte de la felicidad de las personas es generado por ellas mismas, se requieren de ciertas condiciones sociales para contribuir al desarrollo tanto individual como social, en donde la participación y acción tanto de la población como del gobierno son fundamentales para generar entornos comunitarios prósperos.

México ha tenido diferentes evaluaciones en torno a la felicidad de su población a lo largo de la última década. No obstante, las calificaciones obtenidas en 2020 y 2021 son las dos más bajas desde 2013, por lo que es importante analizar qué factores han contribuido para que las y los mexicanos hayan perdido condiciones para su felicidad. En una escala del uno al diez tomando en cuenta que mientras más alto sea el indicador más feliz es en promedio cada individuo, nuestro país obtuvo 6.317 en este año, lo que nos muestra el grado de angustia que se puede generar en la población, debido a condicionantes como falta de empleo, deficiencias en el acceso a la salud, calidad educativa, servicios públicos óptimos, transporte, agua, vestido, entre otros.

La siguiente gráfica muestra la evolución del indicador de la felicidad en México:

Fuente: Expansión / datosmacro.com.México – Índice Mundial de la Felicidad. Disponible en:  https://datosmacro.expansion.com/demografia/indice-felicidad/mexico (fecha de consulta: 6 de junio de 2021).

De acuerdo con los indicadores obtenidos, se puede apreciar un decremento casi continúo de la felicidad de las mexicanas y los mexicanos en los últimos años. Salvo el ligero crecimiento en 2019, los promedios muestran menor grado de plenitud, y más cerca de caer por debajo de la barrera de los seis puntos que de alcanzar niveles superiores a siete como los obtenidos en 2013 y 2015.

Este promedio también se ha mostrado una caída en la posición de México frente a los indicadores obtenidos por otros países. Ejemplo de esto es que en 2015 ocupó el 14 lugar mundial; mientras que en 2021 disminuyó al 36; pese a que en el año inmediato anterior (2020) le correspondió el 24. Por tanto, existen grandes problemas nacionales e internacionales que inciden en la calidad de vida de la población, la cual es menos feliz hoy que hace algunos meses o años.


[1] Gallegos, Roberto. “¿Cómo se mide la felicidad?”. Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO). 12 de julio de 2010. Disponible en: https://imco.org.mx/como_se_mide_la_felicidad/ (fecha de consulta: 6 de junio de 2021).

Puntuación: 4 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s