Sobre la Consulta Ciudadana

Por Jaqueline Garduño

En México contamos con un mecanismo de participación democrática llamado Consulta Popular donde, los ciudadanos ejercemos nuestro derecho, a través de un voto emitido mediante el cual expresamos una opinión respecto de uno o varios temas de trascendencia nacional. 

La trascendencia nacional equivale a temas que repercuten a la mayor parte del territorio nacional y que impactan a una parte significativa a la población mexicana; por ejemplo, el tema del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en el que intervienen diversos sectores de la población que pueden verse beneficiados o afectados.

Los temas propuestos para la consulta popular son calificados en el Congreso Nacional con excepción de la consulta propuesta por los ciudadanos, en cuyo caso es atendido y resuelto por  la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 Las consultas populares pueden ser solicitadas por el Presidente de la República, el 33% de los integrantes de cualquiera de las Cámaras del Congreso y por lo menos el 2% de los ciudadanos inscritos a la lista nominal de electores. Una vez emitida, basta con que un 40% de los electores voten y tenga un carácter “vinculante”; es decir, se tomen las decisiones necesarias para llevar a cabo el resultado del voto.

Algunos de los beneficios de una Consulta Popular es que, permite al pueblo expresar su opinión, evita la influencia de intereses individuales de trabajadores del Estado, evita el abuso de poder en el gobierno y exonera al gobierno de tomar decisiones que posiblemente causen controversia, entre otros; por otro lado, algunas de las desventajas, es que pueden ocasionar un inmensurable despliegue de medios, dividir o polarizar a la población, pueden ser costosas, toman un largo tiempo en llevarse a cabo y lo más importante es que, requieren un nivel intelectual por parte del electorado del cual, usualmente, no se está preparado.

En conclusión una Consulta Popular es un mecanismo de participación democrática en la toma de decisiones de trascendencia nacional sugeridas por diversos actores, pueden traer grandes beneficios a la población siempre  y cuando se asuman las responsabilidades que conlleva  tanto para quien propone como para los ciudadanos que poseen la obligación de informarse para emitir un voto a un nivel intelectual.

#LoQueEs

AMLO propuso una consulta popular para exonerar a su gobierno de tomar decisiones que causan controversia, especialmente, en la Iniciativa Privada que tiene voz en las decisiones que se toman en México y que está a punto de ser o no, considerada.

#LoQueFue

Texcoco fue un lago, en el que existió biodiversidad, al igual que una vez existió en el lugar que habitamos y que fue destruido para dar paso a la modernidad, nuestras casas o edificios en el caso de la CDMX. Se realizaron estudios, donde se consideró a Santa Lucía como una opción y la mejor, resultó ser el lago donde se inició la obra que lleva la totalidad de construcción de la torre de control y el 70% en pistas según datos del Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid. ¿Vale la pena parar la inversión?

#LoQueSerá

La Consulta Popular sobre el NAIM que se llevará a cabo del 25 al 28 de octubre con reactivos que son totalmente tendenciosos y que puede dar como resultado dos escenarios:

Escenario 1: Que AMLO se lave las manos del gasto que se prevé para seguir con la obra en Texcoco y que impactará directamente en el costo de los boletos de avión y no necesariamente en los ciudadanos que no utilizan éste medio.

Escenario 2: Que a los ciudadanos nos dé cargo de conciencia y prefiramos proteger la biodiversidad, estemos en contra de la corrupción, gane Santa Lucía y que los ciudadanos paguemos del erario público las cancelaciones a los inversionistas, sin tener una solución real a la saturación aérea que vivimos en la CDMX.

Tw: @Jackyss2

 

3 comentarios en “Sobre la Consulta Ciudadana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s