Elecciones en Tamaulipas 2018

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

Ya arrancaron las campañas. Todos los partidos prometen, ¿quiénes estuvieron en el poder en Tamaulipas y no cumplió? ¿Qué partido tenía la mayoría y no la aprovechó para tu bienestar? Acá te lo digo. 

“Si hubiera una nación de Dioses, éstos se gobernarían democráticamente;

pero un gobierno tan perfecto no es adecuado para los hombres”.

Jean Jacques Rousseau.

Los ciudadanos del estado de Tamaulipas acudirán a emitir su voto el 1 de julio para elegir sus 43 ayuntamientos, tal como lo señala el Instituto Nacional Electoral (INE).[1] Aunado a esto, los electores tamaulipecos votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.

Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) refiere que en la entidad federativa existían dos millones 497 mil 982 ciudadanos en la lista nominal, con corte a junio de 2015.[2] Estos datos están en constante actualización y serán los ciudadanos quienes con su sufragio decidirán quiénes llevarán su voz en la elección a ayuntamientos.

Actualmente, la sexagésima tercera legislatura del Honorable Congreso del estado de Tamaulipas (2016-2019) tiene una composición de 36 legisladores, de los cuales 20 pertenecen al Partido Acción Nacional –16 de mayoría y cuatro representación proporcional– (55.55%). Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional cuenta con once curules –cinco de mayoría y seis de representación proporcional- (30.55%). En tanto, el Partido Nueva Alianza es representado por dos diputados –uno de mayoría y otro de representación proporcional (5.55%). Los tres diputados plurinominales restantes están repartidos entre el Movimiento de Regeneración Nacional (2.77%) Movimiento Ciudadano (2.77%); y un diputado sin partido (2.77%).

Por otra parte, en las elecciones de 2016 se eligió gobernador con el triunfo de Francisco Javier García Cabeza de Vaca con 50.15% de las preferencias electorales. Asimismo, se renovó a los 36 legisladores del Congreso y se celebraron comicios para 43 presidentes municipales. De éstos, 26 fueron obtenidos por el PAN (Altamira, Antiguo Morelos, Burgos, Casas, Ciudad Madero, Gómez Farías, González, Güemes, Guerrero, Hidalgo, Mainero, Mante, Méndez, Mier, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Padilla, Reynosa, San Carlos, San Fernando, Soto la Marina, Tula, Villagrán y Xicoténcatl). La alianza PRI+PVEM+PANAL ganó en 14 demarcaciones (Abasolo, Aldama, Bustamante, Camargo, Cruillas, Jiménez, Heroica Matamoros, Miquihuana, Nuevo Morelos, Ocampo, Palmillas, Río Bravo, San Nicolás, Tampico, Valle Hermoso y Victoria –la capital-. Dos alcaldías son para candidatos independientes (Jaumave y Llera) y uno para Encuentro Social (Gustavo Díaz Ordaz).

El estado de Tamaulipas enfrenta diferentes desafíos como inseguridad, delincuencia organizada, migración, contaminación ambiental, entre otros retos.

[1] Instituto Nacional Electoral (INE). Elecciones 2018  Disponible en http://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2018/tamaulipas/ (fecha de consulta: 6 de enero de 2018).

[2] Página de internet de Info Elecciones. Disponible en: www.infoeleccionesmexico.com/informacion-numero-electores-por-estado-94.htm (fecha de consulta: 8 de enero de 2018).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s