La calle aún no es nuestra

Por Susana Silva

Salir a la calle en México, siendo mujer, es un deporte de alto riesgo. Desde la administración de Calderón, el feminicidio se ha convertido en un delito que sigue en aumento en México, sin que a la fecha se haya logrado una política pública integral que logre combatirlo.

Diversas acciones se han intentado instrumentar desde el gobierno, también diversos colectivos han intentado minimizar el impacto que este crimen tiene sobre la población femenina. ¿Cuál es la situación del feminicidio en México? Te invito a seguir leyendo para descubrilo. Seguir leyendo

De la opinión, a la omisión, al feminicidio

Por Almendra Rojas Rodríguez

El feminicidio sigue siendo un tema pendiente en México, lejos de sugerir toques de queda, es necesaria una agenda pública que visibilice el problema, acompañada de políticas públicas integrales que permitan prevenir y castigar a quienes resulten culpables de tan inefable crimen.

Las mujeres no somos responsables de nuestras propias muertes, es fundamental deconstruir la narrativa machista que permea en todo el cuerpo social. Te invito a leer el resto de mi artículo. Déjame tus comentarios al final del mismo. Seguir leyendo

Delata a tu cerdo, ¿y luego?

La forma más común de que la gente te entregue su poder

es que crea que no lo tiene.

Alice Walker

 

Por Paulina Madrigal

Desde el destape del caso del productor estadounidense de cine, Harvey Weinstein; mujeres de diferentes países, famosas o no, han revelado bajo el #myharveyweinstein, #metoo y #balancetonporc el haber sido víctimas de acoso.

En Francia, además de las actrices, la ola de denuncias se ha extendido a todos los ámbitos incluyendo el político:  se ha señalado a un antiguo ministro del gobierno de François Mitterrand; una ex asistente parlamentaria ha destapado una especie de “lista negra” de hombres en la Asamblea Nacional con los cuales se debía tener cuidado; la alcaldesa de París, Anna Hidalgo, ha afirmado el haber soportado el acoso durante su vida política, entre otros casos.

Seguir leyendo

Violencia, mexican style

Por Óscar Cuevas

Llevábanselos por las mañanas, por las tardes o por las noches. Daba igual. La prensa los descubría meses después en fosas o en presas, lo mismo daba. Las instituciones gubernamentales no hacían nada. Se limitaban a llenar las pantallas de televisión con discursos vacíos, manipulados, escritos por “expertos en la materia”. Aseguraban tomar cartas en el asunto, destituir a los responsables, aclarar los hechos; pero al final, nada pasaba. Seguir leyendo