Tres parteaguas para reactivar la cultura en México

Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla, dicen. Lo sucedido en CU hace unos días nos hace recordar los terribles acontecimientos del 68, sin embargo, es tiempo de dejar atrás los fantasmas y mirar al futuro. En este texto te propongo 3 vías de acción para lograr el México que queremos. Recuerda, la pieza más importante para un país mejor, eres tú, somos todos. 

Por Livia Quiroa  Seguir leyendo

6 RAZONES POR LAS QUE EL PRD YA NO ES UN PARTIDO DE “IZQUIERDA”

Si crees que el PRD sigue siendo un partido representante de la “izquierda” política en México, ¡estás muy equivocado! Para demostrártelo, te doy 6 muy buenas razones al respecto.

Nota: Como lo expuse en un artículo anterior vía este mismo medio, considero a la actual “izquierda” política como “aquella corriente que está en contra de las políticas neoliberales y globalizadoras que comenzaron a implementarse desde finales del Siglo XX” y que se manifiesta bajo principios progresistas defensores de los derechos sociales que propician la redistribución del ingreso público y privado dentro de un Estado.

Por Juan Carlos Finck Carrales 

Seguir leyendo

El derecho a la cultura

Por Pablo Manrique 

¿De qué se trata todo esto de “la cultura”? Esta revista que usted está leyendo, por ejemplo, y quién puede acceder a ella. Los que tienen uno de los miles de ejemplares impresos, los otros que la “pueden” ver por computadora. ¿Cuánta gente tiene acceso a esta revista, o a una televisión, a un puesto callejero de películas piratas «de arte,» o acceso a banda ancha, y conocimiento básico del sistema que rige la red para poder encontrar lo que se busca?

Seguir leyendo

El mito revolucionario

«Artículo 27 tiene que ver con el equilibrio entre dominados y dominadores, alcanzados por la nación después de la revolución mexicana. «

Adolfo Gilly 

Por Óscar Cuevas

Weber dijo que el ejercicio legítimo de la fuerza es potestad única del estado. Además de ejercer el monopolio legítimo de la fuerza, el estado debe procurar que sus protegidos, sus ciudadanos, se mantengan fieles, unidos y se sientan representados.

Para ello los estados naciones recurrieron a lo que Louis Althusser denominó los aparatos ideológicos del estado, que legitiman el modo de ser institucional y el modo de hacer cotidiano.

Seguir leyendo

México: reconstruir la honestidad

Por Oscar Salazar.

32 años después, la ciudad se volvió a sacudir, derrumbes, personas atrapadas bajo los escombros y edificios con fallas estructurales; penosamente, el oportunismo mediático también se hizo presente, los medios de comunicación desinformaron a la población y se dedicaron a crear historias para ganar rating.

Pero qué necesidad, cantaba Juanga, a la mala, las televisoras nos recuerdan que lo más importante es la ganancia, el lucro, que las noticias falsas tienen un gran alcance, que no importa comprobar algo, siempre y cuando el rating suba. Seguir leyendo

Pagar por ver telenovelas

Por Pablo Manrique

Las series están a la orden del día. Todos pasamos un tiempo sintonizando las nuevas plataformas de entretenimiento. ¿A qué contenidos nos exponemos? ¿Somos clásicos consumidores o nos hemos convertido en una audiencia crítica? Dime lo que ves y te diré quién eres.

Las plataformas como Netflix o Blim, reproducen las diferencias sociales y las convierten en narrativas seriales, expuestas y comercializadas para un tipo de consumidor específico. Sin embargo, todavía hay excelentes realizaciones, checa acá cuáles.  

Seguir leyendo

Y después de la pérdida de Chuck Berry… ¿qué sigue?

“El rock ha sido muy bueno conmigo. El rock es mi hijo y mi nieto”

Chuck Berry  

Hace un par de días recibimos la mala noticia de la pérdida de uno de los grandes íconos del rock & roll, el señor Chuck Berry, a los 90 años dejó el mundo terrenal para entrar al olimpo de la eternidad de las grandes estrellas. Con la muerte de este pilar de la historia del rock cabe la afirmación de que “seremos la generación que verá morir al rock clásico”, pero después de la pérdida de Chuck Berry… ¿qué sigue? La historia de la música y en especial la del rock nos ha sido construida por la obra de las grandes estrellas, seres que con su talento y corazón llenaron al mundo de creaciones sonoras. Seguir leyendo

1871: Fraude electoral, notas pagadas y líneas editoriales

Por Óscar Cuevas

Hoy, de los problemas que tiene la sociedad mexicana es la corrupción el más grande de todos. La corrupción de ha insertado, tanto en las grandes esferas del poder, como en los pequeños espacios cotidianos de los ciudadanos. Dentro de una democracia, este mal no es menor, pues tiene consecuencias terribles, tanto a nivel de repartición de la riqueza, como en el plano de la equidad e igualdad de oportunidades.

El amiguismo, el compadrazgo, la cuatitud; forman parte de los códigos no escritos que son aceptados por la clase de politiqueros mexicanos, esos que deben esconderse a la clase política: el otro polo que quiere transformar las relaciones de poder, la herencia burocrática y que pugna por la transparencia y la rendición de cuentas. Seguir leyendo