Por Juan Pablo Aguirre Quezada
Las próximas #Elecciones2018 configurarán un nuevo mapa de poder en México. Hay partidos que han tenido la oportunidad de tener la mayoría en tu Estado. ¿Aprovecharon este importante rol para mejorar tus condiciones de vida? ¿Votarías por el mismo partido? Checa quién tuvo el poder y lo desperdició aquí.
“Los políticos son siempre lo mismo.
Prometen construir un puente aunque no haya río”.
Nikita Jrushchov.
Los ciudadanos del estado de Zacatecas acudirán a emitir su voto el 1 de julio para renovar a sus 30 diputaciones locales -18 de mayoría relativa y 12 de representación proporcional, además de 58 ayuntamientos, tal como lo señala el Instituto Nacional Electoral (INE).[1] Aunado a esto, los electores zacatecanos votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.
Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) refiere que en la entidad federativa existían un millón 185 mil 286 ciudadanos en el padrón electoral, con corte al 26 de enero de 2018.[2] Estos datos están en constante actualización y serán los ciudadanos quienes con su sufragio decidirán quiénes llevarán su voz en la elección a alcaldes y legisladores.
Actualmente, la sexagésima segunda legislatura del Honorable Congreso del estado de Zacatecas (2016-2018) tiene una composición de 30 legisladores, de los cuales 11 pertenecen al Partido Revolucionario Institucional–10 de mayoría y uno de representación proporcional– (36.66%). Por su parte, el Movimiento de Regeneración Nacional cuenta con seis escaños –uno de mayoría y cinco plurinominales (20%). En tanto, el Partido Acción Nacional tiene tres diputados –uno de mayoría y dos plurinominales- (10%). El Partido Verde Ecologista de México sumó tres diputados de mayoría (10%). El Partido Nueva Alianza tiene dos diputados de mayoría (6.66%). El Partido de la Revolución Democrática cuenta con dos legisladores –uno de mayoría y uno de representación proporcional- (6.66%). En tanto, el Partido del Trabajo tiene dos diputados plurinominales (6.66%) y el Partido Encuentro Social tiene una diputada plurinominal (3.33%).
Por otra parte, en las elecciones de 2016 se eligió gobernador con el triunfo de Alejandro Tello Cristerna (PRI+PVEM+PANAL) con 38.51% de las preferencias electorales. Asimismo, se renovó a los 30 legisladores del Congreso y se celebraron comicios para elegir 58 presidentes municipales, de éstos, la Alianza PRI+PVEM+PANAL ganó en Fresnillo, Guadalupe, Jerez, entre otros. La coalición PAN+PRD triunfó en Sombrerete y Río Grande. PRI+PVEN en Pinos. Cabe destacar que en el municipio de Zacatecas la elección fue anulada.
El estado de Zacatecas enfrenta diferentes desafíos como delincuencia organizada, corrupción gubernamental, crisis económica, pobreza, contaminación ambiental, desigualdad, migración, entre otros retos.
[1] Instituto Nacional Electoral (INE). Elecciones 2018 Disponible en http://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2018/zacatecas/ (fecha de consulta: 6 de febrero de 2018).
[2] Instituto Nacional Electoral (INE). Lista Nominal. Disponible en: www.listanominal.ife.org.mx/ubicamodulo/PHP/index.php (fecha de consulta: 6 de febrero de 2018).