Más debate, menos guerra sucia

Tanto la oferta política como las actitudes ciudadanas

son ya representativas de la civilización de lo ligero.

Gilles Lipovetsky.

Por Óscar Cuevas

Las campañas electorales mexicanas han estado siempre carentes de un diálogo real entre opositores y ciudadanía. Es urgente que la campaña federal de 2018 sea un modelo a seguir. La ciudadanía quiere debate no canciones ni guerra sucia. La responsabilidad es tuya, candidato. 

Recién comenzamos las campañas electorales. Diversos involucrados las han señalado como las más grandes de la historia de nuestro país. Como tales, debieran ser un parangón en la manera de hacer campañas en México. Desde 1988, la ciudadanía mexicana ha estado esperando un verdadero intercambio de ideas, un debate político; sin embargo, la pieza más recordada en esta campaña es una canción del partido Movimiento Ciudadano.

Lo problemático radica, no en la creación de una canción pegajosa; sino en las implicaciones que esto tiene para la construcción de una cultura política que viva, como decía Vaclaj Havel[1], dentro de la verdad. La clase política elude la realidad de manera sistemática, ya en otro texto he expuesto de manera breve algunos ejemplos de esta disociación entre la realidad política que vive la sociedad mexicana y los valores que la clase política pretende que esta sociedad representa.[2]

A lo largo de nuestra historia electoral, hemos visto cómo la clase política ha utilizado un sinnúmero de artimañas para enmascarar procesos a todas luces corruptos, violentos y forzados. En nuestro país, las elecciones han servido a lo largo de la historia para legitimar por medio del camino procedimental al ganador de la silla presidencial. Desde 1867 hasta 2012, las votaciones han servido como una simulación al servicio de los acuerdos realizados en lo oscurito.

Desde la quema de casillas por parte del ejército en las postrimerías de la revolución hasta la caída del sistema para elegir a Salinas de Gortari, los arreglos fuera de lo institucional se han dado de manera constante. Una de las piezas diseñadas por el Partido Revolucionario Institucional, pautada en el INE como un material para las intercampañas se intitula Un día sin[3]; en donde el PRI intenta hacerle ver a los ciudadanos lo que podrían perder si ellos no se encuentran avecindados en Los Pinos.

 

Nuevamente, este espot demuestra el increíble cinismo del Revolucionario Institucional. Un partido que ha gobernado el país por más de setenta años sin haber tenido la capacidad de llevar a buen puerto a nuestra nación. No solamente el sistema de salud pública es vergonzoso y humillante para quienes deben de utilizarlo, sino que han sido precisamente los gobiernos priístas en los diversos niveles quienes se han encargado de saquear de manera sistemática y sin el menor escrúpulo las arcas públicas.

¿Ya se nos olvidó el cruel y penoso caso de los niños con cáncer y Duarte[4]? ¿Ya perdimos la memoria sobre las pacientes que dieron a luz en los pisos de los hospitales públicos debido al sobrecupo[5]? ¿No son ellos quienes tildan a sus opositores de populistas? Entonces, ¿por qué crear un espot para “recordarnos” a los mexicanos de sus dávidas para “los más necesitados”?

En el mismo material, se ufanan de los créditos y los apoyos que se otorgan a las viviendas. ¿Por qué no hablan de las pésimas condiciones de las mismas[6]? ¿Por qué no dicen en dónde se encuentran los millones de dólares que se donaron para la reconstrucción de las viviendas después del terremoto del 19S[7]? ¿Por qué seguir utilizando narrativas para infundir miedo e incertidumbre en la población?

Si algo tenemos que tener claro es que las condiciones actuales en las que vive el país son, en mayor parte, responsabilidad del Partido Revolucionario Institucional. ¿Quién si no construyó un andamiaje institucional para solapar compadrazgos, corrupciones y peculados? En algo tiene razón este detestable material de campaña, el Partido Revolucionario Institucional ha construido las instituciones que perjudican y ponen en riesgo a las familias mexicanas. En el PRI se apuesta por el futuro, pero ¿cuándo llegará ese futuro México moderno, institucional, maduro y honesto?

El Revolucionario Institucional sigue apostando por la vieja manera de hacer política: acarreos, compra de votos, desaparición de casillas, quema de boletas electorales, compra de funcionarios, siembra de narrativas de miedo y rumores apocalípticos. Al modo Luis Echeverría Álvarez, Meade propone horizontes ambiciosos y ofrece promesas infinitas; al igual que Peña Nieto, Meade dice que cumplirá con sus promesas de campaña; de la misma manera que Salinas de Gortari, Meade nos dice que si no gana la presidencia la economía del país se irá a la mierda y seremos como Venezuela.

El PRI está peor que en su más severa crisis: el presidente emanado de su partido será el peor calificado en la historia del país, el resultado del gobierno Peñista puede resumirse en dos palabras: corrupción e impunidad. Si algo debemos recordar los ciudadanos a la hora de ejercer nuestro voto en las urnas es la ola de violencia que no ha podido ser controlada ni por el PRI ni por el PAN, recordemos el caudal de casos de corrupción y lavado de dinero asociados a estos partidos políticos.

México, tengamos memoria. El momento de transformar la manera en cómo concebimos la política en nuestro país es hoy. No aceptemos una campaña mediocre, de cancioncitas y acusaciones sin fundamento. Para solucionar los problemas que enfrentamos es imprescindible tener un diálogo serio con nuestros gobernantes, revisar sus propuestas, analizar sus planes de gobierno y votar, no con el sentimiento, sino con la claridad de saber qué queremos para nuestras localidades.

Debemos ejercer un voto informado en las próximas elecciones y sobre todo, demandar resultados de quienes tienen la responsabilidad de detentar un cargo público. Denunciemos los malos gobiernos, presionemos para que den resultados. El poder es nuestro y el momento de transformar las cosas es hoy.

@CuevasO33

[1] (6th ed.) Havel, V., & Keane, J. (1985). The Power of the powerless: Citizens against the state in central-eastern Europe. Armonk, N.Y

[2] Ver más en https://orbitapoliticamexico.wordpress.com/2017/09/08/elecciones-presidenciales-fraude-constante/

[3] Disponible en http://pautas.ine.mx/index_inter.html consultado el 25 de marzo de 2018.

[4] Ver más en http://www.proceso.com.mx/470347/duarte-se-aplicaron-quimioterapias-falsas-a-ninos-cancer-yunes

[5] Más detalles en http://www.proceso.com.mx/357133/ocurre-otra-vez-mujer-da-a-luz-afuera-de-hospital-en-oaxaca; http://www.proceso.com.mx/459705/mujer-da-a-luz-en-piso-hospital-en-nayarit-le-negaron-atencion-alcoholica; https://www.animalpolitico.com/2013/10/destituyen-al-director-del-hospital-de-la-mujer-de-tehuacan/ consultados del 23 al 26 de marzo de 2018

[6] https://aristeguinoticias.com/1906/mexico/casas-chicas-problemas-grandes-reportaje/ consultado el 24 de marzo de 2018

[7] Mayor información en https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=1231289&md5=5980e305c4d3828421a9dc7fa602e4c0&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe consultado el 25 de marzo de 2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s