Por Livia Liney QS
El pasado 11 de julio, Miguel Ángel Mancera Jefe de Gobierno del CDMX, firmó el acuerdo por el que se modifica el numeral 1.2 Estacionamientos de la Norma Técnica Complementaria para el Proyecto Arquitectónico en Materia de Estacionamientos. El objetivo de esta modificación es reducir el número de espacios destinados a estacionamientos para autos, es decir, los constructores deberán acatar dicha norma en el levantamiento de edificios, viviendas. En caso de incumpliendo o desean más espacios, deberán pagar una multa destinada al Fondo de Movilidad Local.
La Norma Técnica Complementaria para el Proyecto Arquitectónico, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 8 de febrero de 2011, contempló los requisitos mínimos para el diseño y ejecución de las obras e instalaciones de edificación en el Distrito Federal, a fin de asegurar su buen funcionamiento y accesibilidad, respecto de la habitabilidad, higiene, servicios y acondicionamiento ambiental.
Dicha versión en el numeral 1.2, señalaba la cantidad de cajones que debería tener una edificación según el uso y destino. Las edificaciones contempladas eran: Habitacional, Comercial, Servicios, Industria, Espacios Abiertos, Suelo de Conservación.
Derivado de lo anterior, el incremento de cajones de estacionamiento se elevó, los ciudadanos encontramos dónde dejar nuestro auto, además la plusvalía de las casas habitacionales subió.
El acuerdo modifica los metros lineales destinados a las edificaciones, el golpe más duro lo sufren las tiendas de auto servicio, tiendas de departamentos, centros comerciales de 40 m2 se reducen a 25 m2, por otro lado, las construcciones que ganarán espacios serán las escuelas, academias, instituciones religiosas. Respecto a la disminución de espacios en centros comerciales, es un golpe duro a la ciudadanía que en su gran mayoría se concentra en este tipo de establecimientos buscando productos alimenticios, de vestimenta o simplemente esparcimiento.
La norma a la letra dice “Las edificaciones que se realicen en la Ciudad de México podrán construirse sin la obligación de contar con los cajones de estacionamiento para vehículos motorizados…”.
¿De dónde surge el tema de menos cajones? De un concurso organizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el Instituto de Políticas Públicas para el Transporte y el Desarrollo denominado “Menos Cajones, Más Ciudad”, se recibieron un total de 52 propuestas, 28 en la categoría de estudiantes y 24 en la categoría de profesionales.
El concurso buscó una opción para mejorar la movilidad en las calles de la Ciudad, además de ganar espacio para la construcción de viviendas.
El tema no es descabellado, pero si el ciudadano deja su auto en casa, ¿la ciudad cuenta con la capacidad de transporte y las ciclovías para recibir a más usuarios?, la respuesta es un NO rotundo, carecemos de mejoras continuas en estos dos aspectos.
Mancera continúa sacando programas al por mayor, pareciera que le urge más posicionamiento mediático antes de postularse para su siguiente puesto político.
Twitter : idemqs