Violencia entre jóvenes mexicanos

Por Oscar Salazar

Un refrán muy popular en México dice “muerto el niño se quiere tapar el pozo” el miércoles 18 de enero, un joven de nombre Federico se levantó en su salón de clases y disparó a su maestra y compañeros, para finalmente suicidarse.

Desafortunadamente estos hechos se repiten día con día en todo el país, es cierto que no había sucedido en un salón de clase, pero es innegable que los jóvenes se han vuelto un grupo vulnerable ante el grave problema social que se vive en el país.

La generación de Federico, forma parte de los daños colaterales de la guerra vs el narco del ex presidente Calderón, de los mensajes entre grupos rivales, de los narcocorridos y el movimiento alterado que glorifica las mutilaciones a rivales y el descuartizamiento, de las narco novelas, de la eliminación de materias como formación cívica y ética del plan escolar, del nulo control por parte de las redes sociales para evitar discursos de odio en sus servidores, aunque es cierto que siempre han existido chats donde grupos rivales interactúan pero, que una red social tan grande como Facebook no cuente con filtros para censurar comentarios de odio es preocupante pues, se reporta, que el suceso fue posteado un día antes en esta red social, para Facebook no sería ningún problema informar de manera inmediata al gobierno del estado para ponerlo en alerta y evitar una tragedia pero eso no sucedió y hoy hay dos grupos diferentes luchando por los créditos del homicidio.

Hace unos días una niña en Estados Unidos, transmitió por Facebook Live su suicidio, el video, en cuestión de minutos, viralizó. Sería un error solo culpar a la red social pues lo cierto es que la culpa es todos.

 ¿Recuerdan al niño sicario de once años? Instituciones como el INEGI, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS), el Banco Mundial, la Universidad de San Diego y Unicef, todas reportaron los efectos de la violencia en jóvenes y lo señalaron como un grupo altamente vulnerable.

A pesar de las alertas no se tomaron acciones para restablecer y sanar el tejido social, la escuela era, quizá, el único espacio donde los padres enviaban a sus hijos con la certeza y seguridad de que se encontraban a salvo, en la actualidad ¿Quién quiere que sus hijos salgan a jugar en la calle? ¿Quién manda a sus hijos solos a la tienda? Las tardes pateando el balón han acabado pues en cualquier momento una balacera puede desatarse.

El día 19 de enero, las escuelas implementaron el operativo “mochila segura” para revisar las mochilas de los estudiantes, pero quién revisa el entorno en el que está creciendo la siguiente generación, la cual, está acostumbrada a la violencia real, generación que ha crecido con protocolos de balaceras ¿Recuerdan a la maestra que fue condecorada por aplicar dicho protocolo y cantar con sus estudiantes pecho a tierra mientras afuera las balas perdidas impactaban por cada rincón de la calle? ¿Estos eventos no afectan también psicológicamente a los niños? ¿Quién está tratando los problemas psicológicos de esta generación causados por la violencia?

El Presidente nos dice que este suceso era impensable pero dadas las condiciones del país ¿realmente lo era? El país hace muchos años que está de luto y al parecer seguirá estándolo mientras gobierno y sociedad no nos unamos para acabar con esta apología a la violencia.

@ozzsalazar

Fuentes: 

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/hector-de-mauleon/nacion/2017/01/19/juvenicidio

http://www.jornada.unam.mx/2017/01/19/politica/003n1pol

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/luis-cardenas/nacion/2017/01/19/jugando-ser-asesino

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2017/01/18/caso-monterrey-me-siento-inseguro-y-tenemos-miedo

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s