Elecciones en México en 2017

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

Durante 2017 algunas entidades federativas celebrarán comicios para elegir gobernadores, ayuntamientos y alcaldías. Así, el primer domingo de junio de este año, los ciudadanos de Veracruz, Nayarit, Coahuila y el Estado de México acudirán a las urnas para su cita con la democracia.

De acuerdo con el calendario electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE) en Veracruz se realizarán los comicios para renovar 212 ayuntamientos, en que los ciudadanos elegidos tomarán posesión de su cargo el 1 de enero de 2018.[1] Es necesario recordar que el pasado año este estado eligió a su gobernador, el cual durará dos años con el objetivo de empatar los calendarios electorales con la elección presidencial.

Cabe destacar que Veracruz tiene un padrón electoral de 5.6 millones de ciudadanos.[2] el cuarto más alto a escala nacional después de Estado de México, Distrito Federal y Jalisco.

En tanto, los ciudadanos de Nayarit tendrán la decisión de elegir a su Gobernador, renovar a sus autoridades en 20 ayuntamientos, además de 18 diputados de mayoría relativa y 12 legisladores de representación proporcional.[3] Cabe destacar que el padrón electoral en esta entidad federativa es menor a 822 mil personas.[4]

El Estado de México es la demarcación con mayor población a escala nacional, por lo que sus procesos electorales son seguidos a detalle por los analistas políticos. En ese sentido, la elección del próximo 4 de junio permitirá que los ciudadanos elijan al Gobernador que entrará en funciones el 15 de septiembre de este año. En este caso la fecha límite para el registro de candidatos es el 29 de marzo y las campañas se llevarán a cabo del 3 de abril al 31 de mayo de 2017.[5]

Por último, en el caso de Coahuila estos comicios permitirán la elección de Gobernador, que entrará en funciones el 1 de diciembre de 2017. Además, está la disputa por el gobierno de 38 presidencias municipales y 25 diputados locales, de los cuales 16 son de mayoría relativa y 9 de representación proporcional.[6]

En cuanto a la estadística electoral, Coahuila tiene un padrón superior a los dos millones de electores;[7] con principal afluencia en ciudades como Torreón, Saltillo, Ramos Arizpe, Monclova o Piedras Negras.

Tanto organismos electorales como los ciudadanos se aprestan a la organización de estos comicios, los últimos antes de la jornada electoral de 2018, y que cronológicamente coinciden con el centenario de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Por tanto, los electores tienen la palabra…

[1] Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE). Calendario electoral. Disponible en:  http://www.trife.gob.mx/informacion-electoral/calendario-electoral?tid=All&eid=All (fecha de consulta: 12 de enero de 2017).

[2] Página de internet del Instituto Nacional Electoral. Disponible en:  http://listanominal.ife.org.mx/ubicamodulo/PHP/index.php (fecha de consulta: 12 de enero de 2017).

[3] TRIFE. Op. cit.

[4] INE. Op. Cit.

[5] Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE). Calendario electoral…

[6] TRIFE. Op. cit.

[7] INE. Op. Cit.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s