Lodo en EdoMex

Por Óscar Cuevas 

Arden las redes sociales por los resultados electorales del pasado domingo 4 de junio de 2017. Andrés Manuel López Obrador acusa a la mafia del poder de volver a cometer fraude en las urnas. Tiene razón. La pasada elección fue un chiquero. Tanto el Revolucionario Institucional como Movimiento de Regeneración Nacional hicieron de todo para quedarse con la demarcación que tiene el mayor número de electores.  Seguir leyendo

Si no vas a votar, luego no te quejes: ¿Qué tanto afecta a México el no votar y el anular el voto?

Por Juan Carlos Finck Carrales

Si eres de los mexicanos que no votan o anulan su voto, debes preguntarte si ello realmente beneficia a México. Mucha gente no vota, porque cree que no implicaría ningún cambio a los resultados electorales y/o a las condiciones del país en general. Los que anulan su voto lo hacen como protesta ante un sistema político corrupto e ineficiente, o a veces hasta como un ejercicio “democrático” para expresar sus posiciones políticas.

Trataré de responder qué tan cierto es ello analizando un ejemplo de elecciones estatales y considerando cuánto dinero público se invierte en elecciones y partidos políticos en México. Seguir leyendo

Seguridad en el Estado de México. Factor de disminución en la calidad de vida

Juan Pablo Aguirre Quezada

«El deber de la juventud es pelear contra la corrupción». Kurt Cobain

El Estado de México es la entidad federativa con más población en toda la República Mexicana. Es una demarcación compleja por todas las necesidades de la población, la cual es variada y diversa, con necesidades propias y necesidades y anhelos particulares.

Sin embargo, el patrimonio de muchos mexiquenses, así como su integridad física están a diario en riesgo debido a la incidencia delictiva. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) el Estado de México registró dos mil 053 homicidios dolosos en 2016, es decir, el segundo a escala nacional, únicamente superado por el estado de Guerrero (2,213).[1] Esta tendencia continúa en el primer trimestre de 2017, aunque en 2014 y 2015 ocupó el primer lugar en las 32 entidades federativas por este delito. No obstante, la tasa por cada cien mil habitantes es menor en parte por el gran número de habitantes que viven en la entidad. Seguir leyendo

Ciudadanos, ¿imaginados?

Por Óscar Cuevas

La ciudadanía en México ha sido siempre un discurso imaginario que ha impedido la participación ciudadana en el terreno de la toma de decisiones. Aquí la primera entrega de varias en las que se busca analizar si en México existe una verdadera democracia electoral participativa. ¿Tú qué opinas? Dime al final del artículo. Seguir leyendo