EZLN rumbo al 2018

Por Oscar Salazar

Del primero de enero de 1994 a la fecha, el EZLN se ha convertido en un movimiento emblemático para los grupos indígenas. Ahora están dispuestos a entrar en la arena política. ¿Qué opinas al respecto?

El primero de enero de 1994, según el expresidente Carlos Salinas de Gortari, México, entraría a la modernidad, pues a partir de dicha fecha el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entraría en vigor. Sin embargo, al margen de la celebración del año nuevo y del acceso a la modernidad, un grupo de rebeldes indígenas se levantaría en armas (algunos con palos y piedras) para reclamar el abandono histórico del gobierno y de la sociedad civil para con las comunidades indígenas de la nación.

Es así que sale a la luz el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), dos años después, se firmarían los Acuerdos de San Andrés, los cuales, reconocían los derechos de los pueblos originarios. Un año después,  en 1997, en la localidad de Acteal, Chiapas, eran masacrados 45 indígenas por grupos paramilitares. El ex presidente Ernesto Zedillo, no fue capaz de dar solución y  ni justicia.

Con la derrota del priísmo en el 2000 y a tres años de los sucesos, la masacre fue olvidada, el nuevo presidente, Vicente Fox, diría que el problema de Chiapas lo solucionaría en 15 minutos, minimizando el movimiento indígena.

Así, llegarían las elecciones de 2006, Andrés Manuel (AMLO) se veía ganador de las elecciones presidenciales, pero el Instituto Federal Electoral (IFE) dijo lo contrario, AMLO arremetería contra todos y parte de la culpa la echaría al EZLN por no apoyarlo en las elecciones.

Andrés es el rival a vencer de Andrés, sus declaraciones y su intolerancia ante cuestionamientos en su proceder desaniman a futuros electores para votar por él. Diez años después, vuelve a criticar al EZLN por proponer, en el quinto Congreso Nacional Indígena (CNI) a una candidata indígena independiente para competir en las elecciones presidenciales de 2018.

Una vez más mostrando su intolerancia, si no es con él no es con nadie y todos son (o somos) traidores a la patria, todos confabulados para evitar al costo que sea que “la esperanza de México” llegue al poder. Para Andrés es todo o nada, no acepta a otros grupos y no busca el diálogo con ellos, él no debe de ir a ellos, ellos deben de ir a él

Es cierto que ninguna de las opciones del PRI y del PAN son atractivas, más de lo mismo con cualquiera que gane, los panistas dejaron ir al ex gobernador de Sonora Guillermo Padrés y ahora los priistas dejaron ir al ex gobernador de Veracruz Javier Duarte. Por lo que la propuesta de una candidata mujer, indígena, se presenta como una idea fresca, una propuesta necesaria para incluir a los olvidados de siempre a los que viven allá, lejos en la sierra.

Sabemos que en la actualidad, el movimiento zapatista parece ser un movimiento olvidado, lejos de la agenda pública, pero una vez más, así como lo hicieran en 1994, alzan la mano para recordar que existen y que también tienen derechos políticos y pueden participar a cargos de elección popular. Asimismo se suben a la agenda y ponen el tema indígena en la mesa de debate, tema que como muchos otros no se discute por parte de los actores políticos.

Aún falta que los pueblos indígenas aprueben la propuesta del CNI y en caso de hacerlo, realicen todo el trámite burocrático frente al INE para que este permita la participación de la candidata. AMLO aún está a tiempo de reflexionar y entender que existen otros grupos que no se ven representados en su imagen y que debe de cambiar su discurso y acciones para volverse una propuesta viable para atraer más votantes a su causa.

@ozzsalazar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s