Por Oscar Salazar
Las campañas electorales en México, desde su nacimiento en el 88, han apostado por la imagen dejando de lado el contenido. ¿Será diferente este 2018? ¿Los suspirantes nos explicarán qué harán en materia económica o con el caso Donald Dumb?
El día 22 de septiembre, en el noticiero matutino de LoretdeMola, fueron invitados el ex dirigente del #PAN #GustavoMadero; #MargaritaZavala y #RafaelMorenoValle actual gobernador del estado de Puebla, a dicha mesa también fue invitado el actual dirigente de Acción Nacional #RicardoAnaya, sin embargo, este último declinó la invitación.
El panorama interno que dejaron ver los 3 invitados, fue que Acción Nacional se encuentra dividido, sin una estructura fuerte, con un presidente nacional que genera más incertidumbre que estabilidad dentro del partido por sus supuestas intenciones de ser candidato a la presidencia en el 2018. Se cuestionó que en los spots del partido solo se destaque la figura de Anaya.
Moreno Valle aprovechó el espacio noticioso para destaparse como candidato a la presidencia, no sin antes leerle su curriculum a Zavala, Madero dijo que no tiene aspiraciones y que está en espera de acuerdos para apoyar al presidenciable y Zavala, pues, se dedicó a decir que sí a todo lo que decían sus compañeros de partido.
Loret les preguntó sobre las alianzas, si estarían dispuestos a realizar una alianza con el PRD o el PRI según él, la conveniencia electoral. Moreno y Madero destacaron que son aliancistas y que estarían dispuestos a formar y respaldar alianzas electorales, y se dijo que el enemigo histórico del PAN es el PRI. Zavala solo dijo que sí.
Aún no termina 2016 y ya se empiezan a destapar más candidatos para la presidencia de la República, todos esperando llegar al máximo cargo de la administración pública, sin decir los cómos. Nadie habla sobre su política económica para evitar devaluaciones del peso frente al dólar como se vive en la actualidad, nadie habló o cuestionó la intervención de la iglesia en asuntos del estado ni cuestionaron sus discursos de odio.
Ninguno planteó un posible escenario donde Donald Trump es presidente de los EEUU y cómo, de manera diplomática, combatiría sus políticas clasistas y racistas. Quizá no era el foro y no era el espacio. Pero sería agradable ver que los candidatos han madurado y han entendido su realidad.
Realidad que cuestiona, realidad que se informa segundo a segundo gracias a las redes sociales que nos permiten conocer hasta el detalle más absurdo de la vida de las personas, las problemáticas sociales y culturales de cada región, todos llevamos al big brother en el bolsillo, siempre observando para dar a conocer hechos, que hace 10 años quedarían enterrados y en el olvido
Así como en Acción Nacional no cuestionan el resto de los partidos se dedican a hacer lo propio. El PRD vive en una incertidumbre absoluta, incapaces de anticipar si volverán a ganar la CDMX por el ascenso de MORENA.
Obrador tampoco ha hablado sobre su política económica, se lava las manos con temas sensibles en la capital como el matrimonio entre personas del mismo sexo, diciendo que no es tiempo para hablar de ello.
Por supuesto en el PRI nadie cuestionará las acciones del gobierno en turno, el presidente sigue siendo el líder máximo y sus decisiones deben ser toleradas y avaladas.
Pero más allá de pleitos internos, nos gustaría ver un candidato capaz de exponer su plan de políticas públicas y someterlo a cuestionamientos para perfeccionar y afinar su plan de acuerdo a las necesidades reales de la población, nos gustaría (o me gustaría ver) un candidato que diga qué y cómo lo va a hacer, un candidato cercano a las personas y no un candidato Photoshop, vacío sin ideas.
Este problema se repite, en el país del norte, donde se enfrentan el malo y la menos mala, si el discurso de Trump no fuera tan reaccionario, si el partido republicano hubiera elegido un candidato capaz de moderarse, quizá el panorama le pintaría diferente a Hilary Clinton, pero es lo que hay, y hay que escoger, y de entre los males pues el mejor.
El próximo año, empieza el circo electoral, frente a nosotros desfilaran candidatos para posicionarse como los elegibles en el 2018, aún están a tiempo de dejar atrás prácticas aprendidas en el régimen priista. Pero también es obligación de nosotros, los civiles, los de a pie, cuestionar el actuar de los candidatos, mostrarnos firmes y no dejarnos llevar porque el “candidato era guapo”.
@ozzsalazar
Los partidos políticos han apostado siempre por su movimiento territorial. La espotización y la reducción del mensaje a un mero grito de guerra no le dicen nada a su electorado.
Me gustaMe gusta
Así parece. Los partidos políticos no han presentado su proyecto político en las recientes elecciones.
Me gustaMe gusta