TOLERA MI INTOLERANCIA

Es impresionante la posición del gobierno mexicano que no condena posturas y discursos antidemocráticos en la región y en el propio país.

El pasado 31 de agosto, el candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, realizó una visita relámpago a la Ciudad de México para reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto (EPN). La reunión fue a puerta cerrada por lo que solo podemos especular sobre lo que se habló en la reunión.

#EPN al día siguiente aparecía en las columnas de opinión de El Universal para explicar qué lo motivó a realizar esta reunión.Por supuesto, las críticas no se hicieron esperar en contra del gobierno mexicano que toleró la visita del magnate pese a su discurso de odio en contra de los migrantes, de los latinos, los musulmanes, las mujeres y en específico contra los mexicanos, a quienes acusa de violadores y ladrones.  Queda claro que Trump no conoce de historia, pues basta con hojear cualquier libro en la materia para saber que esa etiqueta alude a la perfección a los  imperios como el de EEUU.

EPN dijo que le recordó al candidato republicano los tratados que existen entre las naciones y la cantidad de recursos que se obtienen gracias a ellos, le recordó que el tráfico de armas proviene de su nación y que México no pagará por ningún muro. Caso contrario, Trump, en Arizona, reiteraría que México pagaría el muro pero que aún no lo sabemos, lo que nos obliga a preguntarnos ¿Quién tiró línea en dicha reunión? ¿EPN se mostró heroico y amenazó con romper tratados comerciales en caso de que Trump ganara y continuara con sus discursos de odio? ¿Amenazó con nombrarlo persona non grata? ¿Donald le pasó el presupuesto de cuánto costará el muro? ¿Se llegó a un acuerdo sobre el salario mínimo que recibirán los trabajadores mexicanos (y latinos en general) por la construcción del muro?

¿Por qué el gobierno mexicano no busca una alianza con el resto del continente para formar una fuerza opositora internacional contra Trump? Recordemos que no solo México se verá afectado en caso de que el magnate gane, también los gobiernos de Centro América que como nosotros exportan mano de obra barata a los EEUU.

En Brasil también el 31 de agosto, se decidió que Dilma Rousseff sea destituida del cargo de Presidenta, de esta forma el golpe de estado perpetrado por Michel Temer se consumó.

Inmediatamente los gobiernos de Cuba, Ecuador, Venezuela y Bolivia condenaron las acciones de Temer pero a estas críticas no se sumó el gobierno mexicano, el #golpedeEstadoenBrasil confirma que en América Latina la democracia es una pantomima. En México presidentes ganan elecciones con mucho menos del 40% del padrón total de electores, y peor aún, ex presidentes se atreven a opinar sobre el actuar que debe de tomar la nación como #CarlosSalinas quien en recientes fechas pidiera que se dejara atrás el modelo neoliberal cuando fue él uno de sus principales impulsores, o qué hay de #FelipeCalderón que se encuentra haciendo campaña para su esposa #MargaritaZavala a pesar de que su guerra tiñó de rojo a la nación, y de #VicenteFox ni hablar, es imposible tomarlo enserio con sus declaraciones.

Pero ahí no termina la tolerancia contra la intolerancia del gobierno mexicano, como lo hemos comentado en otras oportunidades, la iglesia se ha lanzado en contra de la comunidad #LGBTI fomentando un discurso de odio entre sus feligreses, alegando, entre otras cosas que no hay un respeto por la familia tradicional pero ¿Acaso no Abraham tuvo un hijo con otra mujer, Agar? ¿Si Adán y Eva fueron los primeros humanos en la tierra, acaso no tuvieron que procrear entre familia?

¿Acaso al gobierno mexicano no le importa el impacto que tienen estas posturas o, acaso, también, pertenece  a la oleada anti democrática que se vislumbra en el mundo?

Por: Oscar Salazar

@ozzsalazar

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s