Pegasus:pináculo de la censura en México

Por Óscar Cuevas

El panóptico de Foucault y el Gran Hermano de Orwell han tomado forma de red digital. Por medio de mecanismos como la geolocalización, redes sociales como Facebook, son capaces de saber dónde estamos, con quién, cuándo y por qué. Gracias a los hábitos de consumo que registramos en internet, compañías como Google ofrecen servicios a las empresas para poder “llegar a tus clientes potenciales” por medio de un algoritmo que cruza nuestro historial de sitios visitados con nuestros intereses mostrados en las redes sociales.

Así, las compañías puedes saber qué es de nuestro interés. Lo que puede ser una nueva manera de simplificar la vida de los consumidores pone en evidencia lo fácil que se está perdiendo la línea entre lo público y lo privado: usuarios que colocan las fotos de su más reciente lunch, desnudos parciales, sus más recientes enojos e inclusive, sus decepciones amorosas más vergonzosas; vistas al mismo tiempo por miles de personas en la red. Seguir leyendo

Mayor presupuesto para 2018, aunque no haya resultados

Por Paulina Madrigal

El pasado 8 de septiembre, el Ejecutivo envió al Congreso el Proyecto de Presupuestos de Egresos de la Federación. Lo único que constatamos es que el presupuesto se hizo nuevamente de manera inercial y con prioridades bastante cuestionables.

Hoy en día, los criterios de elaboración del presupuesto siguen siendo opacos a pesar de los supuestos esfuerzos por transparentar dicho proceso. La ciudadanía no cuenta con mecanismos de evaluación que permitan monitorear el gasto público. Sin embargo, basta con preguntarnos si los servicios públicos han contribuido a una mayor calidad de vida con relación al año pasado, y con el año anterior, para justificar que se gaste cada vez más. Seguir leyendo

Contrademocracia en México

Por Óscar Cuevas

En el México de #NosEstánMatandoATodos, es imprescindible una alianza entre los ciudadanos, que permita blindar los puestos de representación popular contra el narcotráfico, la corrupción y el tráfico de influencias. El camino que nos queda es la contrademocracia

Desde el gobierno, desde la Constitución, es necesaria la implantación de nuevos mecanismos administrativos, que generen confianza en el ciudadano, ya que esta funciona como un economizador institucional, que permite ahorrarse todo un conjunto de mecanismos de verificación y prueba.

Seguir leyendo

La vigilancia ciudadana

Por Óscar Cuevas

Hasta el momento, no se ha logrado una transformación en la administración pública puesto que se ha enfocado el análisis en la práctica, la eficiencia, la rapidez en los trámites, pero la cultura política de indiferencia, clientelismo, de establecimiento de dádivas, y de empleo ad vitem, siguen siendo las mismas. ¿Qué necesitamos para transformar la política que se hace en México?

Seguir leyendo

Reprueban funcionarios evaluación de desempeño y percepción ciudadana

Por Fernando Carrillo

Muy pocas cosas causan en nosotros gran expectativa y temor, como es el presentar un examen. Aunque la excepción a esta regla pudieran ser los políticos, ya que a ellos parece no importales ser evaluados. Finalmente, enfocan la situación desde su óptica: diseñan el examen, proponen las respuestas y se califican a sí mismos sin ningún pudor. Seguir leyendo