120 millones de mexicanos; ¿oportunidades para todos?

Juan Pablo Aguirre Quezada

“La respuesta a cualquiera que hable de exceso de población es preguntarle si él mismo es parte de ese exceso de población, o si no lo es, cómo sabe que no lo es”. Gilbert Keith Chesterton

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) señaló que la encuesta intercensal 2015 arrojó la información de que existen 119.5 millones de personas que viven en México.[1]

Esta cifra es la más alta de la historia y coloca a nuestro país entre los 12 países más poblados. No obstante, también existe una población importante de connacionales más allá de las fronteras, en especial en Estados Unidos de América, por lo que la cifra puede ser mayor. Seguir leyendo

La infancia en México ¿oportunidades o retos?

“La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras”. Jean Jacques Rousseau

Las niñas y los niños resultan ser fundamentales para el sano desarrollo de las sociedades, ¿qué se está haciendo por este sector de la población en México? ¿Cuáles son los asuntos pendientes? Déjanos tus comentarios al final del artículo. Seguir leyendo

El bono juvenil mexicano. ¿Viene el envejecimiento de la población nacional?

Juan Pablo Aguirre Quezada

«La mayor desgracia de la juventud actual es ya no pertenecer a ella». Eugenio Dalí

A finales de la primera e inicios de la segunda década del siglo XXI diferentes proyecciones demográficas mencionaban que como nunca antes, México tenía un mayor número de jóvenes en su historia; lo que se denominó el bono juvenil.

Pese a su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) y a la fuerza productiva nacional, ser joven en México no es fácil. El desempleo es en promedio el doble que el indicador de desempleo en población abierta. Asimismo, el mayor número de personas en los centros de reclusión también son jóvenes. Es decir, en temas como trabajo o conflicto con la Ley los jóvenes están en situación de vulnerabilidad en comparación con el resto de la población. Seguir leyendo