Regreso a clases

Charles Gnomosky

La Ciudad de México ha regresado al semáforo verde, con ello, diversas instituciones educativas públicas comienzan a delinear sus rutas para el regreso a clases. ¿Estás de acuerdo en que es tiempo de retornar a las aulas? Sigue leyendo la reflexión de Charles y déjanos tus comentarios al final del texto.

Después de un año y medio, nuestra vida poco a poco se acomoda a esta nueva normalidad y el regreso a clases en la Ciudad de México en todos los niveles educativos poco a poco se reanuda.

Con la llegada de esta pandemia, muchos aspectos de nuestra vida social e individual tuvieron un giro radical, en particular, el ámbito de la educación se transformó radicalmente. Las prácticas y formas de enseñanza-aprendizaje cambiaron totalmente. El uso de las tecnologías en las prácticas educativas tuvo un papel fundamental y los procesos de enseñanza y aprendizaje se desarrollaron dentro de un contexto digital, la apropiación de las tecnologías permeó las formas de aprender. La vida académica se trasladó hacía las pantallas.

Tomado de El País.

Durante todos estos meses, ansiedad y dudas sobre el futuro fueron y son una constante, la parte emocional de alumnos y docentes fue trastocada en todos los niveles educativos. En estas circunstancias, se está presentando un regreso a clases, pero, ¿hay condiciones para regresar? ¿todo será como antes en las clases y salones? ¿la parte emocional, será algo presente en este regreso a clases?

Con las clases en línea, no sólo se perdieron los espacios escolares, sino la socialización entre los alumnos y maestros, el vernos a la cara y no estar mediados por dispositivos digitales. A pesar de que nadie estaba preparado, alumnado y docentes, aprendieron poco a poco las nuevas formas para continuar.

Tomado del canal TEDx Talks

Con este paulatino regreso a clases, es necesario replantearse nuevas estrategias ante lo que significa la educación hoy en día. Todavía no se sabe las verdaderas consecuencias de la educación en línea. Tanto alumnos como profesores, tendrán que tener una postura ante lo nuevo y diferente, para ello, todos los que integran la educación, deben de renovarse tanto en actitud y aptitudes frente a las necesidades del siglo XXI.

Puntuación: 3.5 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s