Profesionalización de la Administración Pública: reto pendiente

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

Dentro de la administración pública existen diversos retos para su mejor funcionamiento. En este texto, Aguirre Quezada reflexiona sobre la falta de profesionales dentro de la administración pública y cómo afecta su funcionamiento.

Quien ocupa un cargo público y no puede cumplir con sus obligaciones debe dimitir.

Libro de Mencio.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) difundió información acerca del nivel de escolaridad de la administración pública municipal y de las demarcaciones territoriales en México. Con cifras del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2021, los resultados son los siguientes:

Elaborado por Órbita Política

Los datos señalados muestran que únicamente 1.1% de las y los trabajadores en las administraciones públicas estatales cuentan con un posgrado. Asimismo, uno de cada cinco tendrían estudios universitarios. Por tanto, se observa que la formación profesional y las capacitaciones que tienen las y los servidores públicos para ofrecer un mejor servicio a la población en la unidad gubernamental más cercana -el municipio-, es baja. Estas características influyen en la toma de decisiones que se toman desde los ayuntamientos, tal como medición del impacto de las decisiones gubernamentales, o la aplicación de acciones oportunas que sean de mayor utilidad para las personas que viven o transitan en la demarcación., al buscar hacer un uso eficiente de los recursos públicos.

Tomado del canal de Germán García

    De acuerdo con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) la importancia de la profesionalización de las y los servidores públicos radica en “la preparación antes y durante el desempeño del servidor público para que cuente con las herramientas necesarias que le permitan actuar con el mayor nivel eficiencia, eficacia y efectividad”.[2] Por lo que los datos mostrados por el INEGI es un área de oportunidad para incentivar a las y los trabajadores de los diferentes órdenes de gobierno a hacer un esfuerzo adicional y puedan profesionalizarse y capacitarse para brindar mejores servicios a la población.

Invertir en recursos humanos es una gran inversión para el desarrollo humano, así como para la operación tanto de organismos gubernamentales como empresas, organizaciones de la sociedad civil, universidades, entre otras instituciones. En el caso especifico de la burocracia municipal de todo el país, el INAFED destaca que “la capacitación como una tarea fundamental que proporciona a los servidores públicos los conocimientos, técnicas, métodos y destrezas y los hace más aptos para el mejor desempeño de sus funciones, dentro un proceso que articule las etapas de formación básica, actualización, especialización y certificación, lo que implica construir las bases de la profesionalización”.[3] Es decir, si bien existe esta preocupación por parte de instituciones rectoras, aún falta integrar esfuerzos y hacer participe a quienes trabajan en los ayuntamientos a hacer un esfuerzo adicional que les permita crecer en conocimientos, al tiempo de compartirlos en beneficio de su sociedad.

Retomado de las redes

El experto Dr. José Mejía Lira (IAP San Luis Potosí) señala que “en un contexto de incertidumbre, restricciones financieras, presiones políticas y movilización social este cuerpo de profesionistas y profesionales daría a la administración pública todo su esfuerzo y dedicación, con un actuación de creatividad, compromiso y gran capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios”.[4] Por tanto es deseable que las y los servidores públicos sean más capaces y con preparación académica y experiencia probada, a fin de brindar servicios de mayor calidad.


[1] Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Nivel de escolaridad de la administración pública municipal y de las demarcaciones territoriales en México. Disponible en: https://twitter.com/inegi_informa/status/1546887109218377731?s=21&t=ECROYpr0zpEtP5dgBwgmYw (fecha de consulta: 13 de junio de 2022).

[2] Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). La importancia de la profesionalización en el servicio público municipal. 2 de abril de 2020. Disponible en: https://www.gob.mx/inafed/articulos/la-importancia-de-la-profesionalizacion-en-el-servicio-publico-municipal (fecha de consulta: 13 de junio de 2022).

[3] Ídem.

[4] Mejía Lira, José. Profesionalización del servidor público. p.99. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1676/19.pdf (fecha de consulta: 13 de junio de 2022).

Puntuación: 4 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s