Restricciones de campaña, propaganda gubernamental y veda electoral.

Por Eliel Morales Sosa

El período de campañas previsto en la Constitución y en la legislación electoral permite que se presente propaganda a la ciudadanía con la finalidad de dar a conocer las candidaturas registradas. No obstante, idealmente, se debiera informar objetivamente a los ciudadanos sobre las plataformas electorales y las propuestas de campaña de los candidatos, para que los primeros, estuvieran en posibilidad de emitir un voto informado. Sin embargo, en el mismo periodo de campañas existen ciertas restricciones, como es el caso de la propaganda gubernamental y más aún, en el periodo previo, cercano a la elección y el día de la votación misma, las restricciones se vuelven mayores con lo que se conoce como veda electoral, por lo que resulta relevante su análisis para su adecuada comprensión al marco del escenario electoral que se avecina. 

Seguir leyendo

El riesgo de campaña en el período de intercampaña

Por Eliel Morales

La intercampaña es la antesala de las campañas electorales federales que están próximas a comenzar, en el mes de abril. Por tal razón, no es de extrañar, que de repente podemos observar propaganda electoral de algún aspirante a candidato, sin embargo, dichas conductas llevan consigo un notable riesgo, pues por desconocimiento, aquellos aspirantes a candidatos, pudieran recibir sanciones económicas o en los casos más graves, la pérdida de la candidatura, situación por la que es conveniente conocer que es un acto anticipado de campaña.

Seguir leyendo

El futuro del voto electrónico en México

Por J. Eliel Morales Sosa

La elección del 2021 representa un desafío para el voto electrónico, puesto que de los resultados que ofrezca esta modalidad para el voto de los mexicanos en el extranjero, se podría contemplar el voto electrónico de manera generalizada para las elecciones del 2024, por lo cual, se deben analizar las fortalezas así como los puntos endebles que este trae consigo, para trazar la ruta de cara al futuro de la democracia en nuestro país. 

Seguir leyendo

El teletrabajo en tiempos de coronavirus.

Por Eliel Morales Sosa

Ante la situación actual del coronavirus y la imposibilidad de asistir a los centros de trabajo, los empleadores se han visto en la necesidad de implementar el home office o teletrabajo, sin embargo, como veremos, el panorama legal de esta nueva modalidad aún se encuentra en proceso de reforma, por lo que es de vital importancia revisar las propuestas para que los trabajadores a distancia cuenten con la certeza legal de sus condiciones, así como de sus derechos, ante las nuevas modalidades de trabajo que están surgiendo. 

Seguir leyendo

Las implicaciones laborales frente al COVID-19

J. Eliel Morales Sosa

Uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos en estos días de pandemia, es la incertidumbre que traerá esta situación en las relaciones laborales de los factores de la producción, dicha situación debe ser analizada y revisada para tratar de vislumbrar los efectos jurídicos y sobre todo, explorar las opciones que existen en las relaciones del trabajo actuales.

Seguir leyendo

¿Permite la Ley Federal de Remuneraciones ganar más que AMLO?

Por J. Eliel Morales Sosa

La reforma a la ley federal de remuneraciones, como lo señaló el Ejecutivo federal, busca frenar los excesivos sueldos de funcionarios en la administración pública, sin embargo, parece que esto no basta para lograr su finalidad, pues como veremos en el presente artículo, los funcionarios encuentran formas creativas de darle la vuelta a través de figuras como el amparo y como en no pocos casos, la ley puede privilegiar a algunos y perjudicar a otros.

¿Deben los funcionarios públicos recibir una remuneración importante? ¿Es el salario presidencial el tope dentro de la administración pública? Te invito a leer el resto del artículo y a responder estas preguntas en los comentarios del mismo.

Seguir leyendo