Por J. Eliel Morales Sosa
La elección del 2021 representa un desafío para el voto electrónico, puesto que de los resultados que ofrezca esta modalidad para el voto de los mexicanos en el extranjero, se podría contemplar el voto electrónico de manera generalizada para las elecciones del 2024, por lo cual, se deben analizar las fortalezas así como los puntos endebles que este trae consigo, para trazar la ruta de cara al futuro de la democracia en nuestro país.
“Un hombre sin un voto es un hombre sin protección”
Lyndon Baines Johnson
Con la reforma electoral del 2014 se abrió la puerta de las elecciones a través del voto electrónico, puesto que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales incorporó una tercera vía para que pudieran votar los mexicanos residentes en el extranjero, que fue el voto de carácter electrónico.
Sin embargo, en los comicios federales del 2018, el voto electrónico no se materializó dado que, la ley obligaba al Instituto Nacional Electoral a que dicha modalidad fuera auditada por dos empresas de prestigio y experiencia internacional, situación, que no se concretó por la falta de recursos y el acotado tiempo para la elección.
Ahora, previo a las elecciones de 2021, el Consejo General del Instituto Electoral ha aprobado los lineamientos para el voto electrónico de los mexicanos en el extranjero, esta modalidad, se prevé para los procesos electorales locales que se realizarán en 11 entidades federativas. Para los conciudadanos de los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas se les permitirá votar por el ejecutivo local, en tanto que, en Guerrero y la Ciudad de México, la opción estará disponible para elegir diputado migrante y por lo que hace al estado de Jalisco, este aplicará dicha modalidad, para la diputación de representación proporcional.
Con lo anterior, podemos vislumbrar lo que será una prueba de fuego, del cual, dependerá el futuro del voto en México, dado que el organismo electoral apuesta a través del voto de los mexicanos en el extranjero, lo que pudiera ser el gran salto hacia una democracia digital que traería consigo todos los beneficios de incorporar la tecnología tanto a mediano, como a largo plazo y particularmente en una etapa, donde pareciera más seguro votar de forma electrónica a causa del coronavirus.
Y es que, entre otras ventajas que ofrece el voto electrónico, se encuentran el abaratar los costos de las elecciones a largo plazo, ya que la votación digital permite que no se ocupe papelería electoral física, aunado, a que es posible utilizar las urnas electrónicas en diversos procesos electorales, además, al no tener que contratar capacitadores electorales eventuales, dado que el proceso se llevaría a cabo mediante una plataforma automatizada, se pudiese lograr un ahorro considerable.
Sin embargo, a pesar de los beneficios que se enuncian, existen diversos desafíos a superar, primordialmente en un país como México, donde existen muchas comunidades, donde escasamente llegan las tecnologías más básicas, lo que supondría un reto difícil para cubrir, aunado, a la desconfianza que puede llegar a existir por parte de la población que no confía en las nuevas tecnologías.
Por tal motivo, el año 2021 es decisivo, puesto que en la medida que se logre un buen resultado de las elecciones de los mexicanos en el extranjero a traves del voto electrónico, será el futuro del mismo, ya que si los resultados se advierten positivos, podremos ir considerando la posibilidad de que nuestro país se sume a los países que han aceptado esta nueva modalidad que se vislumbra como un avance hacia un ejercicio democrático más pragmatico.
Twitter: @Eliel_jms
FUENTES CONSULTADAS:
- Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPE_130420.pdf
- Acuerdo del Consejo General por el que se aprueban las modalidades de votación postal y electrónica por internet, respectivamente; los lineamientos para la organización del voto postal de las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero; los lineamientos para la organización y operación del voto electrónico por internet para las y los mexicanos residentes en el extranjero, ambos para los procesos electorales locales 2020-2021, así como la presentación de losdictámenes de auditoría al sistema de voto electrónico por internet para las y los mexicanos residentes en el extranjero, a propuesta de la junta general ejecutiva, disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5600780&fecha=18/09/2020
- Díaz Naranjo, Fernando, El rumbo de las elecciones: el voto electrónico, TEPJF, disponible en: https://www.te.gob.mx/blogEje/front/Home/id/45
“Los comentarios y opiniones vertidas en Órbita Política son responsabilidad de su autor, no representan una consultoría, asesoría o prestación de servicios de ninguna índole.”