Feminismo en México

Por Óscar Cuevas

La convocatoria de “Un Día de Nosotras” surgió en redes sociales derivada del colectivo Brujas del Mar[1], y misma que proponía un paro nacional de mujeres en México, invitando a quedarse en casa, ninguna en las calles, aulas, o trabajo con el fin de visibilizar con su ausencia su importancia.

Un fuerte y enérgico llamado hacia las autoridades, sin precedentes por lo menos en México, pero no así en el mundo. En Islandia[2] el 24 de octubre de 1975 aconteció el “día libre de las mujeres” en el cual alrededor de 25 mil mujeres pararon el país en protesta contra la desigualdad económica existente.

En Argentina el primero paro nacional de mujeres #NosotrasParamos, fue el 19 de octubre de 2016 en protesta por el asesinato de la joven Lucía Pérez, quien fue violada y asesinada.

El “Lunes negro[3]” sucedió en Polonia el 3 de octubre de 2016, protesta en la que participaron decenas de miles de mujeres y hombres contra una ley en trámite que tenía previsto prohibir el aborto, aunado a penas de cárcel a quienes lo practicaran.

“Un día sin mujeres” sucedió en Estados Unidos el 21 de enero de 2017 millones de mujeres protestaron en las calles contra la misógina, opresión y desigualdad.

Photo by Polina Kovaleva on Pexels.com

El 8 de marzo de 2018 en España bajo la consigna “Si no paramos, se para el mundo” millones de mujeres realizaron un paro laboral de 24 horas en la lucha contra la eliminación de la brecha salarial, discriminación, violencia y el acoso sexual.

El feminismo a nivel mundial ha logrado llamar la atención sobre la invisibilidad y la ausencia de la mujer en el ámbito político y social, en búsqueda de igualdad de derechos y oportunidades tanto para hombres como para mujeres.

Por lo cual en México, los partidos políticos fueron los que propusieron vía estatutos las “cuotas de género” referentes a la mitad de cargos de elección popular para mujeres, con lo cual se garantizaba la presencia de la mujer en ese tipo de cargos.

“Las cuotas de género constituyen una medida concreta en el ámbito internacional que busca dar respuesta al actual desequilibrio de género en los órganos de toma de decisio‐ nes (IDEA 2003:6)[4]

Photo by Alina Blumberg on Pexels.com

Bajo un fundamento con visión constructivista basado en el reconocimiento de las desigualdades históricas entre las mujeres y los hombres, en una necesidad de cerrar las brechas existentes entre género.

El documento La Participación Política de las mujeres. De las cuotas de género a la paridad, plantea que las cuotas de género se deben a un déficit en la participación en ámbitos políticos de las mujeres, pero contiene un carácter social como lo es la modificación de roles de género, normas y valores, y en lo referente a lo político implica la modificación de la lógica, del contenido y de los principios de actuación en los espacios de poder que conllevan a tomas de decisiones.

Por lo cual México en referencia con otros países con los cuales tiene relaciones, presenta aún un rezago en cuanto a la igualdad entre hombres y mujeres, aunado a que lleva poco tiempo en la creación de instituciones públicas que coadyuven a solucionar el tema referente a la desigualdad, opresión, violencia de género, etc.

Photo by cottonbro on Pexels.com

Feminismo en las relaciones internacionales

El feminismo[5] de acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española tiene dos acepciones, la primera es: principio de igualdad de los derechos de la mujer y el hombre y la segunda es el movimiento que lucha por la realización efectiva en todos los órdenes del feminismo.

De acuerdo con El feminismo en la Teoría de las Relaciones Internacionales: un breve paso de Alberto Lozano Vázquez, plantea que puede capturar la atención no sólo por su lucha que tiene un propio lugar, sino que también puede modificar la manera de entender y explicar el mundo, mismo que se ha vivido bajo un esquema masculinizado, lo cual ha sido normalizado por la sociedad.

Aunado a que el tema de seguridad nacional está asociado con el feminismo relacionado con las Relaciones Internacionales porque el daño al medio ambiente global explica porque la ciencia moderna que es lo masculino daña a la naturaleza tomada como lo femenino, ya que se desprenden diversos conceptos de seguridad como:

“Los feministas en Relaciones Internacionales no ven la capacidad militar como un seguro contra las amenazas extranjeras del Estado. En vez de eso, ven a los militares como una amenaza a la seguridad de los individuos y las mujeres.”

Antipatriarca by Ana Tijoux

Asimismo, La teoría de las relaciones internacionales bajo una perspectiva feminista[6] plantea que desde un enfoque en el que han surgido teorías como el realismo y el neorrealismo, se ha permitido el desarrollo de las perspectivas del estudio de género, lo que conlleva al feminismo desde un principio epistemológico en la relación asimétrica entre los hombres y las mujeres desde sus roles sociales, políticos, culturales, económicos, entre otros.

Por lo que el feminismo ha sido una herramienta importante en el estudio de las interacciones entre los Estados y el escenario internacional, el cual desde el enfoque de políticas internacionales, no ha tenido el impacto esperado.

La aportación del feminismo acorde con el autor Alberto Lozano Vázquez radica en desafiar la concepción realista del control del hombre sobre el hombre, explicándolo como el poder desde una forma de dominación asociada siempre con la masculinidad, partiendo como un ejercicio de poder desarrollado por varones.

Tanto es así que el contenido del libro El segundo sexo de Simone de Beauvoir tiene vigencia a sus más de 70 años de haber sido publicado bajo una escritura tildada de constructivista, existencialista y humanista[7]


[1] ¿Quién organiza el paro de mujeres del 9 de marzo?, Redacción, 06-03-20, https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/quienes-son-las-brujas-del-mar-el-colectivo-detras-del-paro-nacional-de-mujeres-de

[2] El día en que Islandia se convirtió en el país más feminista del mundo, Redacción, 01-11-20 https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151024_islandia_mujeres_huelga_lb

[3] Miles de mujeres protestan en Polonia contra la posible prohibición del aborto,EFE, 03-10-16 https://elpais.com/internacional/2016/10/03/actualidad/1475520254_916410.html

[4] http://www.diputados.gob.mx/documentos/Comite_CEAMEG/Libro_Part_Pol.pdf

[5] https://dle.rae.es/feminismo

[6] La teoría de las relaciones internacionales bajo una perspectiva feminista, Mauricio Lascuarín Fernández, Luis Fernando Villafuerte Valdés, https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/1366

[7] El feminismo que nació con Simone de Beauvoir, Márian Martínez, 06-jul-19, https://elpais.com/elpais/2019/07/05/ideas/1562337766_757567.html

Puntuación: 4 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s