Si te interesa acercarte a los feminismos ¿Qué … está pasando?

Por Elena Palestino

            Hablar o escribir de feminismo puede ser complejo, ya que puede ser delgada la línea entre abordar el tema desde la estricta teoría o bien abordarlo desde una perspectiva particular, es decir, desde el contexto de quién habla o escribe. Pero sin duda, acercarse a este tema implica necesariamente tener en mente que llegará el momento en el cual hay que tener una posición respecto a los planteamientos de los distintos feminismos, y si, escribo feminismos porque como cualquier movimiento social no es homogéneo.  

Seguir leyendo

LA CONTINUA DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA. ¿COLONIZACIÓN O NEGATIVA ACULTURACIÓN POLÍTICA?

Por Luis Miguel Hoyos Rojas

Profesor de Derecho Constitucional Económico, Filosofía Moral y Política.

Segunda parte.

¿No será que el discurso decolonial plantea una crítica al pensamiento europeo que ya no existe? Y si es así, ¿cuál es la razón de criticar lo que ha sido deflactado por Europa? Es que hay enormes diferencias entre el Imperio Español y la Unión Europea, entre el despotismo borbónico y el pensamiento de unidad de Schuman. Ojalá no estén confundiendo “categorías históricas” con la modulación de las “categorías políticas” de la Modernidad.

Seguir leyendo

Justicia y empatía. La toma de la CNDH vs. el asalto en una combi

Por Ligia Aguilar

Buena parte de las y los mexicanos nos unimos, como pocas veces en opinión, acerca de la paliza que le dieron a un asaltante en una combi en el Estado de México el 31 de julio. Se podían leer mensajes en redes sociales afirmando que, aunque no se estuviera de acuerdo con la violencia, se podía entender y hasta justificar el uso de ésta para frustrar un asalto y hacer justicia por mano propia. “Sí me dio gusto que le hayan dado su merecido. Cuando veo esos videos se me viene a la mente cuando me pasó a mí”, así lo expresó una mujer para un medio de comunicación.

Seguir leyendo