El observatorio: una oportunidad de participación ciudadana

“Es un mal ejemplo no observar una ley, sobre todo por parte del que la ha hecho”- Nicolás Maquiavelo

Por Elena Palestino

Examinar atentamente, guardar y cumplir exactamente lo que se manda y ordena, son definiciones que la Real Academia Española (RAE) tiene para referirse al acto de observar.

Y es precisamente ese acto de observar el que puede constituir una herramienta valiosa para que los ciudadanos participemos más activamente en la construcción de la democracia. Pero no me refiero al simple hecho de pararse a mirar, es importante que conozcamos qué es y qué hace un observador ciudadano para que su acto de observar sea considerado como auténtica participación política.

Seguir leyendo

¿El pacto seguirá?

Por Ligia Aguilar

A casi un mes de que en este espacio se escribió acerca de Félix Salgado Macedonio y su candidatura a la gubernatura de Guerrero, hoy sigue siendo un tema importante en la palestra a nivel nacional.  Desde entonces ha trascendido que el Instituto Nacional Electoral (INE) sí le negó la candidatura a Salgado Macedonio, aunque no por las denuncias en su contra por abuso sexual. La razón de esta decisión fue por la entrega extemporánea de los gastos de precampaña ante las autoridades electorales, a lo que Félix Salgado, sigue respondiendo que nunca fue precandidato de su partido MORENA en la contienda interna.

Seguir leyendo

AMLO, SIN ROMPER EL PACTO

Por Ligia Aguilar

A unos pocos días del 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, en México un violador será gobernador. Esto refleja que todavía hay mucho por hacer en contra de la violencia de género en nuestro país, pero también refleja el poder que ha tenido el movimiento feminista para incidir en la agenda pública, y colocar temas importantes en la conversación que, tal vez de otra forma no habrían trascendido con igual importancia.

Seguir leyendo

El futuro del voto electrónico en México

Por J. Eliel Morales Sosa

La elección del 2021 representa un desafío para el voto electrónico, puesto que de los resultados que ofrezca esta modalidad para el voto de los mexicanos en el extranjero, se podría contemplar el voto electrónico de manera generalizada para las elecciones del 2024, por lo cual, se deben analizar las fortalezas así como los puntos endebles que este trae consigo, para trazar la ruta de cara al futuro de la democracia en nuestro país. 

Seguir leyendo