Por Jaquelin Garduño
En nuestro país, todas las y los mexicanos, estamos en alerta máxima para, seguir de cerca, la información sobre avance de la pandemia por Covid-19. En su mayoría confiamos y seguimos las indicaciones del gobierno para superar lo más pronto posible el Coronavirus y la crisis que éste genera; sin embargo, una estrategia de contención no necesariamente es lo más efectivo para frenar la propagación. Veámos los que sucede.
#LoQueEs
México crea el Centro Nacional de Contingencia como una estrategia de contención por COVID-19, integrado por nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de salud, científicos, técnicos, operativos, protección civil del ejército y de la marina armada, entre otros, para cuando la emergencia entre en nivel crítico.
Se suman 17 instalaciones hospitalarias con camas adicionales y equipo médico, Plan DNIII-E, Plan de la Marina, Sedena compró 330 ventiladores, equipo de protección personal, medicamentos y servicio de laboratorio, existe una logística importante a nivel federal y recibimos un avión con insumos adquiridos en China para atender posibles casos graves de coronavirus.
Todos los gobiernos están aplicando medidas, varias, frente a la pandemia. Un ejemplo de ello es que, ya existen estados que han anunciado el uso obligatorio de cubrebocas como Coahuila, Nuevo León y Yucatán y ciudades como Orizaba y Nuevo Laredo.
Por otro lado, la OMS declaró que el uso de cubrebocas es oportuno sólo para cuando se presentan síntomas como tos y estornudos o cuando una persona infectada se está atendiendo.
México, en este sentido, no ha realizado un llamado al uso obligatorio de mascarillas. Estados Unidos, por citar un ejemplo, anunció que en nada sirve el uso de mascarillas para enfrentar el virus. Incluso el Presidente Trump declaró que no usará dicha protección porque no va con su imagen e impidió que entren mascarillas a su país provenientes de China.

Regresando a nuestro país, al momento, todas las medidas tomadas, parecen no ser efectivas para mitigar el aumento de contagios. Cada día, nuestros números se van pareciendo a los de España con un 10% menor de diferencia, desde el primer contagio.
Existen hospitales que no cuentan con cubrebocas suficientes para atender al público que pudiera presentar síntomas por coronavirus. Ya tuvimos un policía que falleció por este virus, al no contar con equipo de protección suficiente para el desempeño de sus labores.
#LaExperiencia
Corea del Sur se ha destacado por tener una de las mejores estrategias para contener y prevenir con efectividad esta pandemia. Desde el minuto se dispuso a realizar miles de pruebas por COVID-19 a personas que tuvieron contacto significativo con personas contagiadas para cortar la línea de propagación.

Así mismo, realizó un llamado a su población para no salir de casa y tomar tres medidas claves que significaron la diferencia.
1.-El uso de mascarillas, en especial las que cumplen la normatividad N95, por su mayor efectividad en la filtración de microorganismos.
2.-Protección de ojos con googles, lentes o caretas.
3.-Lavado y desinfección de manos.
El compromiso de la ciudadanía y una estrategia oportuna de prevención del gobierno de Corea del Sur, los llevó a superar, por el momento, la propagación en su país de la pandemia.

#EnConclusión
No necesitamos un Centro Nacional de Contingencia donde que involucre hasta el ejército nacional o la compra de miles de respiradores para no parecernos a la crisis que enfrenta España, por la escasez de los mismos, para enfrentar el nivel crítico de la emergencia y muy probablemente, ni cierre de fronteras.
Necesitamos urgentemente darle una vuelta a nuestra cultura y hacer un llamado al uso obligatorio de mascarillas con certificación, protección de ojos y lavado de manos para tomar en cuenta la experiencia de países como Corea del Sur que ha enfrentado de manera efectiva la pandemia.

Nos sale más barato y efectivo, para no seguir elevando nuestro número de contagios y proteger a las y los mexicanos, que hoy , estamos inmersos en la desinformación y un pánico que se propaga más que la propia pandemia.
También, urgen medidas económicas que contengan a toda la población sin discriminación. Cada vez más, se eleva una brecha entre Empresarios y Trabajadores, cuando somo todos los que movemos a México. Unidos podemos más, que generando división.
Tw: @Jackyss2
También puedes consultar
Consecuencias económicas COVID-19
“Los comentarios y opiniones vertidos en Órbita Política son responsabilidad de su autor, no representan una consultoría, asesoría o prestación de servicios de ninguna índole”