El otro virus: la violencia de género

Por Ligia Aguilar.

Aparte del COVID-19 hay otros virus con los que tenemos que seguir lidiando, como la violencia de género, ese virus con el que llevamos años luchando y no hemos logrado erradicar. La contingencia sanitaria mundial ha parado muchas cosas, como la economía, tristemente no pasa igual con la violencia doméstica, al contrario, la ha empeorado.

Se ha hablado mucho del privilegio de clase al momento de acatar las órdenes de los gobiernos para hacer aislamiento, pero además del privilegio que algunos tienen para poder quedarse en casa en materia laboral y económica, también hay mujeres que no pueden vivir la cuarentena de la misma manera que otras, pues representa estar aisladas con su agresor, sin poder escapar a ningún lado.

“La violencia contra las mujeres no está en cuarentena.” Fundar México

Esta situación se empezó a vislumbrar desde las cuarentenas aplicadas en China, país de donde surgió el nuevo coronavirus. En México, para mediados de marzo, la Red Nacional de Refugios para mujeres víctimas de violencia dio cuenta de haber recibido una llamada de una mujer diciendo que su pareja le había estado lanzando mensajes de control, amenaza y violencia, adelantándole cómo sería la convivencia en el periodo de aislamiento que se avecinaba. Así mismo, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) advirtió que se venían tiempos difíciles para las mujeres y niñas que sufren violencia física y sexual en sus hogares, y que los riesgos aumentarían.

Cortesía de Inter Press Service

A poco más de un mes de que en México se registró el primer caso de COVID-19, los pronósticos lamentablemente no fueron errados. Dentro de las fases 1 y 2 de contingencia, la Fiscalía General de Justicia de la ciudad de México aseguró que el número de carpetas de investigación con detenido por el delito de violencia familiar incrementó en 7.2%. Este aumento está relacionado a que el estrés por la pandemia incrementa y los hombres esperan que las mujeres se hagan cargo de todas las labores del hogar, así lo afirmó Wendy Figueroa Morales, directora de la Red Nacional de Refugios A.C.

Se han puesto a disposición teléfonos de emergencia como Locatel para reportar violencia doméstica, gracias a esto se ha podido advertir que este tipo de llamadas ha aumentado en un 60%, y las peticiones de refugio en un 30%, según la Red Nacional de Refugios A.C. Otra razón que se observa como detonante de la violencia es la presión económica, lo que agrava el trato hacia las mujeres y lo hace más peligroso.

Canal de las Naciones Unidas

Esta crisis colateral de la pandemia no es solo propia exclusivamente de México, es algo que a nivel mundial está sucediendo. El aislamiento en el hogar, aunque es esencial para frenar la pandemia, a un agresor le otorga más poder. Al tener que estar en casa más tiempo, tiene más oportunidades para obligar a una mujer a hacer o no hacer lo que él deseé, así lo explicó la Dra. Marianne Hester, socióloga de la Bristol University que estudia relaciones abusivas.

Otro problema del aislamiento es que las redes de apoyo de una mujer están restringidas, al no poder salir, ni poder contar con visitas de familiares, amigos, vecinos, etc, que puedan ser soporte para tomar acciones y liberarse de su agresor. Además, hay una vigilancia permanente por parte del victimario, restricciones en suplementos básicos como alimento, comida e incluso los sanitarios, también se observan reglas estrictas y detalladas de comportamiento que se imponen a la víctima.

A nivel internacional el 4 de abril, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se declaró al respecto. António Guterres, Secretario General de la ONU en un video en su cuenta personal de Twitter declaró:

“La Paz no es solo ausencia de guerra. Muchas mujeres en aislamiento por el Covid19 enfrentan violencia en donde deberían estar más seguras: en sus propios hogares. Hoy apelo a la paz en los hogares alrededor del mundo. Insto a los gobiernos a poner la seguridad de las mujeres primero, mientras responden a la pandemia.”

Cortesía Twitter

El llamado es claro, la realidad innegable. Algunos países como España y Francia han adecuado hoteles como refugios para mujeres que viven violencia doméstica entre otras medidas de emergencia. ¿Cuáles son las medidas que el gobierno mexicano en todos sus niveles tomará para proteger a las mujeres y niñas en esta pandemia?

De entrada, nos encontramos con el problema de los refugios para mujeres ya mencionados, ya que están teniendo más demanda para atender el aumento de casos y peticiones de refugio, sin embargo, los recursos son limitados. En 2019 el gobierno federal retiró el recurso público que era destinado a organizaciones que operaban como refugios para mujeres maltratadas. En su momento la Red Nacional de Refugios, una organización nacida en 1999 que agrupa a 41 sitios que ofrecen protección a las mujeres e hijos víctimas de maltrato y violencia familiar, declaró que la medida aplicada “refleja una llana concepción asistencialista a una complicada problemática que no puede subsanarse con ayuda económica directa”.

Lo anterior se dijo en pronunciamiento público en respuesta a la intención del Gobierno de dar los apoyos a las mujeres en vez de canalizarlos en los refugios. Para el presupuesto federal 2020, gracias al trabajo de organizaciones civiles y legisladoras y legisladores, se logró incluir una partida para subsidiar refugios, sin embargo, no se han entregado los recursos de dicha partida.  

La violencia de género que una mujer sufre en general y especialmente en su propio hogar, va más allá de recibir una cantidad monetaria mensual. Es un problema que tiene diversas y complejas aristas sociológicas, psicológicas, además de las económicas. Los refugios representan hoy en día, en plena emergencia sanitaria, una alternativa inmediata para una mujer que sufre violencia en su hogar.

Cortesía Twitter

Claro que hay mucho más en lo que debemos trabajar para seguir erradicando la violencia de género, pero, así como la economía será afectada por el COVID-19 y se están exigiendo medidas para mitigar el impacto, también debemos pensar en la vida de las mujeres, que al igual que en una epidemia, el tiempo es clave, la respuesta y acciones concretas deben ser garantizadas para también enfrentar el virus de la violencia de género y salvar vidas.

Si eres víctima de violencia de género o testigo de alguna agresión recuerda que la policía sigue trabajando pese a la contingencia y que su número de emergencia es el 911. La Red Nacional de Refugios tiene una línea telefónica disponible las 24 horas, su número es el 55-56-74-96-95 en Ciudad de México y 800-822-44-60 en el resto del país.

Twitter: @ligia_monteros

Fuentes consultadas:

https://cutt.ly/qtZjEZ3

https://cutt.ly/ytZjYrG

https://m.excelsior.com.mx/comunidad/registran-72-mas-detenidos-por-violencia-familiar-durante-la-contingencia-por-covid-19

https://verne.elpais.com/verne/2020/04/02/mexico/1585780887_471083.html

https://elpais.com/internacional/2019/03/03/mexico/1551648283_893550.html

También puedes consultar

COVID-19 afecta elecciones

Consecuencias económicas COVID-19

¿Dónde está AMLO?

“Los comentarios y opiniones vertidos en Órbita Política son responsabilidad de su autor, no representan una consultoría, asesoría o prestación de servicios de ninguna índole”

3 comentarios en “El otro virus: la violencia de género

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s