Por Juan Pablo Aguirre Quezada
Tabasco es el estado emblemático de AMLO. Es de suponer que en las próximas elecciones arrase con los resultados pero ¿qué tan bien ha gobernado Morena en este estado? Chécalo aquí.
“Cuidado de la democracia. Como norma política parece cosa buena.
Pero de la democracia del pensamiento y del gesto,
la democracia del corazón y la costumbre
es el más peligroso morbo que puede padecer una sociedad”.
José Ortega y Gasset.
Los ciudadanos del estado de Tabasco acudirán a emitir su voto el 1 de julio para elegir a su nuevo Gobernador, renovar sus 17 ayuntamientos, así como los 35 diputados de su Congreso Estatal, tal como lo señala el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE).[1] Aunado a esto, los electores tabasqueños votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.
Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) refiere que en la entidad federativa un millón 546 mil 334 ciudadanos en la lista nominal, con corte a mediados de 2016.[2] Estos datos están en constante actualización y serán los ciudadanos quiénes con su sufragio decidirán quienes llevarán su voz en la elección a gobernador, ayuntamientos y el Congreso del Estado.
Actualmente, la sexagésima segunda legislatura del Honorable Congreso del estado de Tabasco (2016-2018) tiene una composición de 35 legisladores, de los cuales 18 pertenecen al Partido de la Revolución Democrática– trece de mayoría y cinco plurinominales- (51.42%). Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional cuenta con seis curules -tres de mayoría y tres de representación proporcional- (17.14%). En tanto, el Partido Verde Ecologista de México suma cinco diputados -tres de mayoría y dos plurinominales- (14.28%). El Movimiento de Regeneración Nacional tiene dos escaños -una de mayoría y otra plurinominal (5.71%). El Partido Acción Nacional tiene una diputada –de representación proporcional– (2.85%); el PT es representado por un diputado de representación proporcional (2.85%), al igual que Movimiento Ciudadano (2.85%); y hay un diputado independiente de mayoría (2.85%).
Por otra parte, en las elecciones de 2015 se renovó los 35 legisladores del Congreso y se celebraron comicios para 17 presidentes municipales. De éstos, la alianza PRD+PANAL ganó en siete demarcaciones (Balancán. Cárdenas, Centro, Jalapa, Jalpa de Méndez. Jonuta y Paraíso). En tanto, el PRI triunfó en cuatro ayuntamientos (Centla, Macuspana. Tacotalpa y Tenosique). El PRD sumó dos alcaldías más (Cunduacán y Huimanguillo). El PVEM ganó en dos alcaldías (Emiliano Zapata y Teapa); Morena en uno (Comalcalco) y el PAN en otro (Nacajuca).
El estado de Tabasco enfrenta diferentes desafíos como inseguridad, inundaciones, corrupción, delincuencia, daños ambientales, problemas sociales, entre otros retos.
[1] Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE). Calendario electoral 2018 (Versión preliminar). Disponible en http://www.trife.gob.mx/sites/default/files/Calendario%202018%20Ordinario%2012-12-17-1.pdf (fecha de consulta: 2 de enero de 2018).
[2] El Universal. Lista nominal por estado. Disponible en: http://interactivo.eluniversal.com.mx/online/PDF_16/PDF_nominal_estados.pdf (fecha de consulta: 2 de enero de 2018).