¿CÓMO JODER A MÉXICO?

Por Óscar Salazar

@EPN dijo hace unos días que no se levanta pensando en cómo joder a México… Porque ya está jodido.

“La voluntad de una sola persona puede contrarrestar el deseo de la nación” Robert Michels

 El presidente Enrique Peña Nieto, hace unos días, dijo una frase que pasará a la posteridad “un presidente no creo que se levante, ni creo que se haya levantado pensando, y perdón que lo diga, cómo joder a México” además de reconocer que su administración ha tenido aciertos y errores, quizá, sea verdad lo que diga el presidente, que ni él ni los anteriores se levantaron pensando cómo joder, pero sí que procuraron velar por sus intereses sin importar el costo.

 A partir de los 40´s hasta la década de los 70´s, México vivió un auge económico, con crecimiento sostenido, la industrialización del país avanzó a pasos gigantescos, las grandes potencias, al estar desechas por la Segunda Guerra Mundial, le permitió a la Nación, tener un crecimiento importante, la población se desplazó de los campos a las ciudades, el crecimiento del PIB era del 7.3 %, en fin, era una etapa próspera y productiva

 Sin embargo, el fantasma del neoliberalismo rondaba el mundo, las facultades metaconstitucionales de los presidentes se les subieron a la cabeza, tenían todo el poder y no eran cuestionados por nadie, es así, que Gustavo Díaz Ordaz, reprime de la manera más violenta posible a los estudiantes que se encontraban en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968.

Es con Luis Echeverría Álvarez, que el milagro Mexicano llega a su fin, y se establece una política de mano dura en contra de los opositores. Por supuesto Echeverría sería premiado con la designación de representante de México ante la UNESCO y embajador de Australia. López Portillo, a pesar de haber encontrado reservas petroleras en el Golfo de México, la baja de los precios del crudo en 1982 desestabilizó la economía nacional, el que “defendiera el peso como un perro” no sirvió de nada.

Con Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, la política neoliberal sería su bandera de modernidad, se encargaron de vender las empresas públicas y reducir el sector público. Con Ernesto Zedillo el fracaso de la política económica se resintió en los sueldos y la calidad de vida de las personas.

 Vicente Fox y Felipe Calderón si bien mantuvieron una estabilidad económica, lo cierto es que, el segundo, se encargó de teñir de rojo las calles de la nación, en sus discursos mencionaba que no se rendiría hasta acabar con los malos pero ¿Quiénes eran los malos? En un país donde más de la mitad de su población vive en la pobreza cómo no tentarse ante el dinero fácil, si se ha crecido con nada cómo no arriesgar la vida para vivir un día como rico.

Quizá, ningún presidente se despertó pensando en cómo joder a México, pero sí que procuraron dejar a la nación sin derecho a pensiones, cosa que por supuesto no aplica para ellos, y siguen gozando de una pensión de por vida y peor aún, en caso de fallecer, la nación aún seguirá manteniendo a la viuda. Pregúntate si tienes ese derecho. Cuando reventó la burbuja inmobiliaria en 2008, no fueron los grandes banqueros ni empresarios ni políticos quienes pagaron la deuda, sino los civiles con el aumento a los impuestos, las personas perdían sus casas mientras los grandes empresarios se hacían cada vez más ricos. Las políticas proteccionistas y la sumisión al imperio yanqui han evitado que México crezca económica, política y socialmente.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s